Cónclave para seleccionar al sucesor del Papa Francisco inicia el 7 de mayo
abril 28, 2025
0
El cónclave para seleccionar el sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo, marcando un evento crucial en la historia de la Iglesia Católica. La decisión fue
El cónclave para seleccionar el sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo, marcando un evento crucial en la historia de la Iglesia Católica. La decisión fue tomada por los Cardenales de la Iglesia en su reunión del lunes, donde también se hizo hincapié en la importancia de enfrentar la problemática del abuso sexual clerical, que es uno de los principales desafíos que el nuevo pontífice deberá abordar.
Tico que es respetado salva agua
Cónclave para elegir el sucesor del Papa Francisco comienza el 7 de mayo
Los «Príncipes de la Iglesia», como se les denomina a los cardenales, se reunirán en la majestuosa Capilla Sixtina desde el miércoles 7 de mayo para llevar a cabo la elección del nuevo líder espiritual de los 1.400 millones de fieles que componen la Iglesia Católica. Este evento, que se lleva a cabo en un ambiente de solemnidad y sigilo, marcará el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia después del legado del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano.
La fecha fue establecida durante la quinta reunión de los cardenales tras la muerte del Papa Francisco, donde se discutieron «cuestiones de particular importancia para el futuro de la iglesia». En este contexto, se mencionó que la relación con el mundo contemporáneo y varios desafíos, tales como la evangelización, las relaciones interconfesionales y el manejo de los abusos, son temas cruciales a considerar.
El recinto comenzará el miércoles 7 de mayo en la majestuosa Capilla Sixtina.
La difusión de revelaciones sobre los crímenes sexuales del clero ha representado uno de los desafíos más dolorosos durante el papado de Francisco. Este ha sancionado a varios prelados y ha implementado políticas que obligan a reportar cualquier acto sospechoso de abuso. La profunda convicción de Francisco por erradicar este mal ha dejado un legado significativo y complejo para su sucesor.
El Papa Francisco fue despedido el sábado pasado, tras una intensa ceremonia a la que asistieron líderes internacionales y cerca de 400,000 personas. A medida que se aproxima la elección de su sucesor, existe una palpable ansiedad entre los fieles. Patricia Spotti, una mujer de 68 años, ha expresado su deseo de que el nuevo pontífice «sea como el Papa que murió.» Según su opinión, «debe tener una personalidad abierta para todos,» lo cual refleja el deseo de continuidad y apertura que muchos en la comunidad católica esperan.
– Cónclave largo –
La ceremonia inaugural del cónclave se llevará a cabo el miércoles de la próxima semana con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Los cardenales con derecho a voto, que son hombres mayores de 80 años, se verán envueltos en un proceso secreto que podría extenderse por varios días. Aunque el Vaticano no ha confirmado la cantidad exacta de los 135 «cardenales de votación» que asistirán, la mayoría de ellos fueron designados por Francisco y provienen de regiones históricamente marginadas por la Iglesia.
«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero que brinde continuidad,» señaló Ángel Sixto Rossi, de 66 años, a medios argentinos. Como vemos, el deseo de continuidad complementado con renovación es un tema recurrente entre los cardenales.
Los dos cónclaves anteriores, en 2005 y 2013, sólo duraron un par de días. Sin embargo, Roberto Regi, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, sugiere que esta vez podría extenderse más. “Estamos en un período en que el catolicismo experimenta varias polarizaciones,” argumentó, destacando la necesidad de encontrar un líder capaz de unir a la comunidad en lugar de dividirla. Uno de los nombres que se menciona con frecuencia es el del cardenal Pietro Parolin, quien ha sido visto como un candidato sólido en medio de los crecientes conflictos y crisis diplomáticas a nivel global.
En las casas de apuestas, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle también es considerado un fuerte contendiente, seguido por el cardenal ghanés Peter Turkson y el cardenal italiano Matteo Zuppi.
– ¿Como en la película? –
El cónclave ha despertado la fascinación entre las audiencias a lo largo de los siglos. Recientemente, la película homónima de Edwar Berger, ganadora del Oscar por mejor guión adaptado, ha incrementado el interés general por este proceso. “Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad para mostrarle al mundo que películas como ‘Cónclave’ y similares no son una representación fidedigna de la realidad,” comentó el cardenal español Cristóbal López Romero.
La trama de la película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo Papa, explorando las tensiones que surgen entre las distintas facciones en el Vaticano. Sin embargo, las divisiones dentro de la iglesia no son solo ficción; las reformas promovidas por Francisco y su estilo simple han generado críticas entre sectores más conservadores que prefieren un enfoque centrado en la doctrina.
«Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos,» fue el llamado del cardenal Mali Jean Zerbo, de 81 años, después de una oración en memoria del Papa Francisco. Así, la búsqueda de unidad es ahora más vital que nunca dentro de la comunidad católica. Fuente: AFP.
El Papa Francisco dirige una misa en la Capilla Sixtina, con motivo del Partido del Bautismo del Señor en el Vaticano, 7 de enero de 2024. (Medios del Vaticano/Reuters/Archivo)