abril 28, 2025
El Mundo

Cónclave para la elección del Papa Francisco inicia el 7 de mayo.

  • abril 28, 2025
  • 0

El cónclave para seleccionar al nuevo sucesor del Papa Francisco dará inicio el próximo 7 de mayo, de acuerdo con la resolución tomada por los cónclaves de la

Cónclave para la elección del Papa Francisco inicia el 7 de mayo.

El cónclave para seleccionar al nuevo sucesor del Papa Francisco dará inicio el próximo 7 de mayo, de acuerdo con la resolución tomada por los cónclaves de la Iglesia Católica en la reunión que se llevó a cabo el pasado lunes. En esta decisión se destacó la urgente necesidad de hacer frente a los problemas de abuso sexual clerical, entre los múltiples retos que enfrentará el futuro pontífice.

Tico que es respetado salva agua

Cónclave para elegir el Papa Francisco comienza el 7 de mayo

Los conocidos como «Príncipes de la Iglesia» se reunirán en la imponente Capilla Sixtina a partir del miércoles 7 de mayo, momento en el cual elegirán al nuevo líder espiritual de aproximadamente 1.400 millones de fieles alrededor del mundo.

La elección de esta fecha se realizó durante la quinta reunión de los cardenales, que tuvo lugar tras la muerte del primer Papa latinoamericano. Durante esa reunión se discutieron «temas de particular relevancia para el futuro de la iglesia».

En una declaración oficial, el Vaticano mencionó: «La relación con el mundo contemporáneo y varios desafíos destacados: la evangelización, la relación con otras confesiones, y la cuestión del abuso».

El recinto comenzará el miércoles 7 de mayo en la majestuosa Capilla Sixtina.

La oleada de revelaciones acerca de los crímenes sexuales dentro del clero resultó ser uno de los desafíos más dolorosos del papado de Francisco. Este tomó medidas drásticas, sancionando a varios prelados y haciendo obligatorio el reporte de cualquier situación sospechosa.

El jesuita argentino fue despedido solemnemente el sábado pasado, en una ceremonia que reunió a líderes internacionales y a aproximadamente 400,000 personas. En este contexto, la expectativa y ansiedad entre los fieles es palpable, mientras se acerca la elección de su sucesor.

Patricia Spotti, una devota de 68 años, expresó su deseo de que el nuevo pontífice «sea similar al Papa que falleció». Según su opinión, «debe contar con una personalidad abierta que pueda unificar a todos». Patricia habló desde Milán a Roma en anticipación al Jubileo en 2025, durante una entrevista con AFP.

– Cónclave largo –

La semana siguiente, los cardenales asistirán el miércoles a una misa solemne en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Los cardenales con derecho a voto, que son hombres mayores de 80 años, estarán involucrados en un proceso de votación que se llevará a cabo a puerta cerrada y que podría extenderse durante varios días.

Aún no se ha confirmado cuántos de los 135 «cardenales votantes» estarán presentes en el cónclave. Sin embargo, se estima que todos, en su mayoría designados por Francisco, son provenientes de regiones históricamente marginadas por la Iglesia, muchos de los cuales son relativamente desconocidos en el ámbito internacional.

«Deseamos encontrar a alguien que se asemeje a Francisco, que continúe su legado sin replicar su figura», manifestó Ángel Sixto Rossi, de 66 años, a la prensa argentina.

Las últimas dos ocasiones en 2005 y 2013, los cónclaves se llevaron a cabo en un lapso de apenas dos días; sin embargo, según lo que señala Roberto Regi, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, se prevé que esta vez pueda extenderse más, dado el período de polarización que atraviesa el catolicismo en la actualidad, sugiriendo que es esencial encontrar a alguien que esté capacitado para unir a la comunidad.

El Cardenal Pietro Parolin, de Italia, se perfila como uno de los principales candidatos en medio de crecientes conflictos y crisis diplomáticas a nivel global. Este cardenal se ha desempeñado como Secretario de Estado bajo el papado de Francisco, además de haber sido Nuncio en Venezuela.

Las casas de apuestas británicas, como William Hill, lo posicionan como favorito, seguido por el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi.

– ¿Como en la película? –

El cónclave ha cautivado la imaginación de personas durante siglos.

La reciente película homónima de Edward Berger, ganador del Oscar en marzo por el mejor guion adaptado, ha servido para avivar aún más ese interés.

«Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Esta es una oportunidad para demostrar que las películas como ‘Cónclave’ y similares no reflejan la realidad», comentó el cardenal español Cristóbal López Romero en un comunicado a la prensa del Vaticano.

La trama de la película se centra en el proceso de elegir un nuevo Papa, desarrollándose en reuniones clandestinas. Aunque esta narración es ficticia, las divisiones realmente existentes dentro de la iglesia no se pueden ignorar. Las reformas propuestas por Francisco y su enfoque simple han recibido críticas de sectores más conservadores, que abogan por un cambio fundamentado en la doctrina.

«Hoy en día debemos unirnos, no dividirnos», exhortó el cardenal maliense Jean Zerbo, de 81 años, tras ofrecer una oración en honor al fallecido Francisco. Fuente: AFP.

El Papa Francisco dirige una misa en la Capilla Sixtina, con motivo del Partido del Bautismo del Señor en el Vaticano, 7 de enero de 2024. (Medios del Vaticano/Reuters/Archivo)