abril 28, 2025
Sucesos

CCSS comienza con la entrega de organizadores de medicamentos para pacientes de tres hospitales

  • abril 28, 2025
  • 0

El Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha dado un paso significativo en la atención a pacientes que requieren tratamientos continuos al iniciar la provisión de Organizadores

CCSS comienza con la entrega de organizadores de medicamentos para pacientes de tres hospitales

El Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha dado un paso significativo en la atención a pacientes que requieren tratamientos continuos al iniciar la provisión de Organizadores de medicamentos en hospitales selectos, específicamente en los hospitales Rafael Ángel Calderón, San Juan de Dios y México. Este nuevo enfoque busca mejorar la gestión de medicamentos entre aquellos pacientes que han sido sometidos a un trasplante renal, un proceso que exige un estricto seguimiento de la medicación para garantizar la salud y el bienestar del paciente.

En el marco de este programa, las instalaciones de salud participantes en la prueba recibirán un total de 15 organizadores por mes destinados a pacientes renales trasplantados. Esta iniciativa no solo busca optimizar la administración de los medicamentos, sino también facilitar la adherencia al tratamiento, lo cual es crucial en esta población vulnerable (Ver video adjunto de Soapoticias).

A lo largo de este plan piloto, se espera beneficiar a un total de 45 pacientes en un periodo de 3 meses. Este enfoque representa una innovación notable en la manera en que se manejan los tratamientos médicos en el país, tratando no solo de facilitar el proceso para los pacientes, sino también de asegurar que el tratamiento sea el correcto y en el momento adecuado.

Uno de los principales objetivos de implementar los organizadores de medicamentos es fomentar la autonomía del paciente. Al ofrecerles la capacidad de manipular y gestionar sus propios tratamientos, se busca empoderar a los individuos en su proceso de recuperación y cuidado personal. La intención es que al reducir la dependencia de terceros para la administración de medicamentos, los pacientes puedan tener más control sobre su salud.

Además, este enfoque incrementa la seguridad, ya que se minimizan los riesgos asociados a la manipulación incorrecta de las dosis o a la pérdida de medicamentos. Con la ayuda de estos organizadores, que permiten una distribución clara y ordenada de las dosis requeridas, se espera que los pacientes cumplan de manera más efectiva con sus regímenes de tratamiento y, en consecuencia, mejoren su calidad de vida.