Aumento del 4,0% en las exportaciones de México durante el primer trimestre de 2025. Años
abril 28, 2025
0
Aduanas Nuevo León, México, en la frontera con los Estados Unidos. Xinhua México, 28. Abril (Xinhua) – Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones mexicanas mostraron un
Aduanas Nuevo León, México, en la frontera con los Estados Unidos. Xinhua
México, 28. Abril (Xinhua) – Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones mexicanas mostraron un incremento notable del 4,0 por ciento. Este aumento es un reflejo positivo de la producción destinada al mercado internacional y es especialmente relevante en el contexto de las políticas del gobierno de los Estados Unidos que impactan las dinámicas comerciales, según los datos y análisis proporcionados por expertos oficiales.
Entre enero y marzo, las exportaciones de México alcanzaron un total de 149,253 millones de dólares. Este crecimiento fue impulsado por un impresionante aumento del 9.6 por ciento en el tercer mes del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) en su informe sobre el saldo comercial de bienes en México (BCMM).
En contraste, las importaciones del país también experimentaron un crecimiento del 1,3 por ciento en el mismo período, alcanzando un total de 148,156 millones de dólares. Este aumento fue principalmente impulsado por la demanda de bienes intermedios, como se detalla en el mencionado informe.
El saldo comercial para el primer trimestre de 2025 evidenció un excedente significativo de 1,097 millones de dólares, en comparación con el saldo negativo de 2,76 millones registrado en el mismo período del año 2024. Este giro en las cifras representa un cambio notable en la balanza comercial de México.
En un análisis publicado de manera independiente, el Grupo Financiero Banorte destacó que los datos respaldan las decisiones comerciales en gran parte debido a los aranceles de exportación impuestos por Estados Unidos que han afectado las transacciones entre ambos países.
“Consideramos que los flujos comerciales podrían estabilizarse en los márgenes durante el segundo trimestre del año 2025, aunque permanecen presentes las incertidumbres relacionadas con las modificaciones potenciales en la política comercial de los Estados Unidos,” comentó un representante del grupo. Este análisis refleja una previsión cautelosa ante las posibles modificaciones en las relaciones comerciales entre México y su vecino del norte.
Además, se añadió que las estrategias de política industrial y comercial de México también influirán significativamente en el corto y mediano plazo. El informe del grupo financiero proporciona un marco útil para entender las complejidades del entorno comercial que enfrenta México en este momento, subrayando la interconexión entre las economías y la importancia de una respuesta adaptable a las circunstancias cambiantes del comercio internacional.