julio 13, 2025
Costa Rica

162 afectados por el volcán Poás en Costa Rica

  • abril 28, 2025
  • 0

Erupción del volcán Poás registrada el 21 de abril. Ovsicorio San José, 28 de abril (EP/PL) .- Las propiedades irritantes tanto de los gases como de las cenizas

162 afectados por el volcán Poás en Costa Rica

Erupción del volcán Poás registrada el 21 de abril. Ovsicorio

San José, 28 de abril (EP/PL) .- Las propiedades irritantes tanto de los gases como de las cenizas que han sido expulsadas por las últimas erupciones del volcán Poás han tenido un impacto significativo: hasta la fecha, 162 personas se han visto afectadas, especialmente aquellas que residen en las áreas aledañas de la provincia norte de Alajuela. Este fenómeno natural ha vuelto a hacer sonar las alarmas en la región, revelando la fragilidad de las comunidades cercanas ante la actividad eruptiva del volcán.

Además de las áreas directamente adyacentes al volcán, el impacto de las erupciones también se extiende a las regiones de Valle Central. Este exuberante conjunto montañoso, que se extiende por aproximadamente 3,250 kilómetros cuadrados, abarca las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, y posee una altitud promedio de alrededor de 1,400 metros sobre el nivel del mar. La ubicación geográfica de estas comunidades no sólo las hace vulnerables a las erupciones, sino que también resalta la importancia de contar con sistemas de alerta y respuesta adecuados.

Los volcanólogos, que están observando de cerca la situación, han hecho un llamado a la población para que se mantenga informada a través de medios oficiales y que siga las instrucciones proporcionadas por las autoridades locales. La continuidad de las erupciones ha permitido que las columnas de gas, cenizas y rocas calientes sean un fenómeno preocupante, y la fuente ha hecho énfasis en que es fundamental para la seguridad de la población seguir las directrices establecidas.

Recientemente, se han reportado plumas de humo que se han elevado a varios kilómetros por encima del cráter, lo que ha sido apreciado por los pasajeros en vuelo, quienes reportan avistamientos que han llegado a los medios de comunicación. Estas observaciones han llevado a la conclusión de que «el volcán Poás siempre está activo», un recordatorio constante de su presencia y potencia geológica.

Las imágenes tomadas desde aviones muestran impresionantes columnas de humo que se elevan al cielo, justo antes de que las aeronaves aterricen. Este fenómeno no solo causa inquietud entre los pasajeros, sino también entre las tripulaciones, quienes deben maniobrar con precaución en condiciones adversas.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico ha confirmado que estas nuevas erupciones son visibles desde embarcaciones que se acercan al aeropuerto internacional de Juan Santamaría en Alajuela, lo que incrementa la preocupación pública y la necesidad de atención especializada.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Emergencia ha establecido múltiples alertas preventivas. Un estado de alerta roja ha sido emitido para el área del Parque Nacional que rodea el volcán, donde los accesos se mantienen estrictamente prohibidos a fin de proteger a la población. Otras regiones cercanas, como Solchí y Grecia, están bajo alerta naranja, mientras que el nivel amarillo se mantiene en lugares como Alajuela, Poás, Naranjo, Río Cuarto y Sarcero, lo que indica la necesidad de una vigilancia constante y sólida planificación en respuesta a la actividad volcánica.