Chaves se dirige al 2025 restante
- abril 27, 2025
- 0
El presidente Rodrigo Chaves tiene programados dos o tres viajes fuera del país durante el año 2025, según lo informado por el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André.
El presidente Rodrigo Chaves tiene programados dos o tres viajes fuera del país durante el año 2025, según lo informado por el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André.
El presidente Rodrigo Chaves tiene programados dos o tres viajes fuera del país durante el año 2025, según lo informado por el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André. Este anuncio genera cierta expectativa sobre los asuntos internacionales que Costa Rica abordará en el futuro próximo.
El primer viaje está planeado entre el 4 y el 14 de junio, y el destino elegido es Francia, lo que destaca la importancia de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
“Este próximo viaje del presidente Chaves incluye la posibilidad de visitar Niza, donde participará en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano”, explicó el ministro André durante su intervención ante los medios de comunicación.
“Costa Rica, junto con Francia, desempeñará un papel fundamental en este importante foro internacional dedicado a la sostenibilidad y la protección de nuestros océanos”, agregó André, enfatizando el compromiso de la nación en estos temas críticos.
“Hemos trabajado en esta iniciativa durante dos años, y ahora Costa Rica se posicionará como uno de los líderes en cuestiones relacionadas con los océanos. Esto incluye la conferencia que buscará la protección de los mares que están fuera de la jurisdicción de los estados”, añadió el canciller.
Hasta ahora, Chaves no había programado otros viajes debido a que había decidido restringir su salida del país «al máximo», según lo expresado por el diplomático. Este enfoque ha sido parte de su estrategia para gestionar los asuntos internos de la nación.
André mencionó que, en muchas ocasiones, él ha asumido el papel de representante del país en diversos eventos internacionales. Esto ha permitido que las decisiones se tomen de manera más efectiva y rápida.
Sin embargo, André no descartó la posibilidad de que Chaves explore otras oportunidades en “algún país vecino”, aunque se abstuvo de mencionar el nombre de esa nación en particular.
Una de las fechas importantes en ese contexto es la reunión programada en Ecuador, que se llevará a cabo el 24 de mayo. Además, el último viaje del mandatario estaría programado para diciembre, cuando asistirá a la cumbre de América que se celebrará en Punta Cana, en la República Dominicana, a la que previamente asistió en junio de 2022.
A pesar de los planes mencionados, el Secretario de Estado también apuntó que en septiembre se llevará a cabo la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
¿Asistirá este año? André fue consultado y su respuesta fue “No sé”. Un comentario que dejó abierta la posibilidad de que el presidente no esté presente, algo que ha sido una constante en su mandato.
Desde que asumió la presidencia, Chaves no ha realizado su aparición en la ONU como el líder de la república, lo que ha generado especulaciones sobre su participación internacional.
En el año 2024, se había anticipado su asistencia a este evento, pero finalmente no pudo hacerlo. En 2023, alegó «recomendaciones médicas» tras enfrentar problemas de salud, lo que limitó su capacidad para participar en el evento internacional.
Luego de la no asistencia de Chaves, la esposa presidencial, Signe Zikate, y el entonces Ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, tampoco viajaron. Se esperaba que André estuviera al frente de la presentación en esa ocasión.
En 2022, durante su primer año como presidente, Chaves canceló su viaje a Nueva York a último momento debido a las inundaciones que afectaron a la región y la trágica situación de las personas sin hogar, así como la tragedia de Cámbonero que cobró la vida de nueve personas, lo que lo llevó a priorizar la situación interna del país.
Arnoldo André, el canciller de la República, indicó que realizará la mayoría de los viajes en nombre de Costa Rica. (Archivo / el observador).