abril 26, 2025
Sucesos

Video: Marina Tromba sorprendió a turistas y locales en Queepos

  • abril 26, 2025
  • 0

Este viernes, el Cantón de Quepos fue testigo de un fenómeno atmosférico que dejó a turistas y locales asombrados: un trombo marino. Este evento meteorológico inusual se filmó

Video: Marina Tromba sorprendió a turistas y locales en Queepos

Este viernes, el Cantón de Quepos fue testigo de un fenómeno atmosférico que dejó a turistas y locales asombrados: un trombo marino. Este evento meteorológico inusual se filmó en video, donde se puede observar claramente el momento preciso en que se forma el trombo, que se caracteriza por la actividad intensa y rápida del viento.

El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) ha confirmado que este torbellino era, efectivamente, un trombo marino, un fenómeno que, aunque no es común, no es desconocido en el país. A lo largo de los años, Costa Rica ha tenido varios avistamientos de trombos marítimos, con precedentes en regiones como Puntarenas, particularmente en áreas como Jacó, Garabito, y Coocles en Talamanca. Además, estos fenómenos han sido reportados en otras partes del sur del país, así como en la caldera del Volcán Arenal.

En los últimos meses y años, el IMN ha documentado una serie de otros fenómenos atmosféricos que han sorprendido a la población, ampliando el espectro de eventos extremos observados en el país. La región de Guanacaste ha visto la intervención de brigadas de fuego debido a incendios forestales, y Zarca se destacó recientemente por la aparición de un impresionante demonio de polvo que dejó a muchos atónitos. Otras áreas, como Naranjo, Alajuela, experimentaron un inusual caso de granizo que también capturó la atención de los residentes y meteorólogos por igual.

Al mismo tiempo, torbellinos han sido reportados en ciudades como Heredia y Cartago, donde su presencia ha llevado a la población a estar más alerta sobre los fenómenos del clima. En San Carlos, los fuertes vientos han causado daños significativos a la infraestructura en varias ocasiones, lo que resalta la importancia de estar informados y preparados ante estos eventos meteorológicos extremos.

Ante esta creciente actividad atmosférica, el IMN ha implementado un monitoreo constante y detallado de estos fenómenos como parte de su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. A medida que la ciencia avanza, cada vez se hace más necesario comprender y anticipar estos eventos climáticos para mitigar sus impactos.

Para más información sobre el clima y otros fenómenos naturales en Costa Rica, puedes visitar el sitio web del IMN y seguir sus actualizaciones.