SAN JOSÉ, 26 de abril (Elmundo.cr) – La inteligencia artificial de las cosas (aiot, por su acrónimo en inglés) es un concepto que fusiona dos tecnologías revolucionarias: la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT). Esta combinación emergente se ha convertido en una de las fuerzas más transformadoras que están impactando la digitalización dentro de diversas industrias clave en el mundo actual. No se trata solo de conectar dispositivos, sino de un enfoque que permite que los datos sean procesados, interpretados y reaccionen de manera automática y en tiempo real. Esta capacidad es un factor fundamental para facilitar decisiones más rápidas y precisas en entornos empresariales acelerados y competitivos.
Un informe revelador, el IBM Global AI Adoption Index 2023, destaca que el 67% de las empresas latinoamericanas con más de 1,000 empleados han acelerado la implementación de inteligencia artificial en los últimos 24 meses, superando el promedio mundial del 59%. Este incremento en la adopción de IA indica que la región está cada vez más dispuesta a adoptar tecnologías de automatización inteligente, y se está preparando para integrar soluciones AIOT en sus operaciones críticas. Esto es un signo de progreso significativo en un contexto donde la transformación digital se vuelve cada vez más imperativa.
Al integrar la IA en dispositivos que están interconectados, las empresas tienen la oportunidad de desarrollar soluciones que son no solo más adaptables, sino también más proactivas. Esto no solo contribuye a optimizar la eficiencia operativa de las organizaciones, sino que también ayuda a reducir costos, minimizar fallas, y a mejorar la experiencia del cliente. Simultáneamente, estas integraciones también respaldan prácticas más sostenibles en las operaciones empresariales.
Sectores como la fabricación, la logística, la salud, la agricultura y la energía están liderando la forma en que se implementan estas tecnologías para perfeccionar sus procesos internos. Por ejemplo, los sensores inteligentes tienen la capacidad de identificar errores, optimizar rutas de ventas, y adaptar ambientes hospitalarios según las necesidades específicas de los pacientes. Además, pueden administrar recursos agrícolas de manera precisa y ayudar a la banca a detectar actividades sospechosas para mejorar la seguridad de las transacciones, todo esto sin necesidad de intervención humana directa.
Un futuro en red, sostenible e inteligente
AIOT se está consolidando como un elemento crucial para la creación de ecosistemas más resilientes y sostenibles. Esta tecnología no únicamente mejora la productividad de las empresas, sino que también abre un abanico de oportunidades para reconfigurar modelos comerciales, optimizar el uso de recursos naturales y generar soluciones que benefician tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto. A medida que avanzamos, el enfoque en la inteligencia artificial y el Internet de las cosas surge como una respuesta esencial a la necesidad de acelerar la transformación digital.
Además, estas tecnologías abordan desafíos significativos relacionados con la competitividad empresarial, la optimización de costos, la adaptación a regulaciones cada vez más estrictas, y el cierre de deficiencias en infraestructura tecnológica. La convergencia de IA y IoT no solo es el futuro; es el presente que está moldeando las industrias y el modo en que operan dentro de un mundo interconectado.