El Hospital San Francisco de Asís, ubicado en Grecia, ha emitido un importante comunicado respecto al notable incremento de pacientes que presentan problemas respiratorios. Este aumento, según los expertos del hospital, ha sido vinculado a la actividad eruptiva del volcán Poás, que ha estado liberando cenizas y gases en la atmósfera, lo cual ha generado preocupación en la comunidad local.
Luis Diego Alfaro, director del mencionado centro médico, ha destacado que se ha observado un incremento de aproximadamente diez pacientes diarios que manifestaron síntomas relacionados con la exposición a las cenizas y gases emitidos por el volcán. Esto ha sido confirmado a través de un monitoreo constante y el análisis de las estadísticas de atención al paciente en las últimas semanas. (Ver video adjunto de Soapoticias)
“Si comparamos el promedio de la última semana de marzo y las tres primeras semanas de abril, se ha establecido un claro aumento en la atención diaria de pacientes”, comentó Alfaro, subrayando la creciente preocupación ante esta situación sanitaria.
«Normalmente, atendemos entre 20 y 25 pacientes diarios con problemas respiratorios o alergias. Sin embargo, actualmente el promedio ha aumentado a entre 30 y 35 pacientes por día», agregó el médico, evidenciando así el impacto de la actividad volcánica en la salud pública.
Además de los esfuerzos del hospital, el Ministerio de Educación Pública ha activado protocolos de atención y prevención en los diversos centros educativos que se están viendo afectados por la actividad eruptiva del Poás, asegurando así que la salud de los estudiantes también sea una prioridad en este contexto.
Esta semana, varias escuelas en las localidades de Fraishanes, Sargí, Naranjo, Zarca y Grecia han reportado un total de 15 menores que han presentado problemas respiratorios o reacciones alérgicas, lo que indica que la situación se está volviendo crítica.
Frente a esta situación, las autoridades han hecho un llamado a la población en general. Se recomienda el uso de máscaras para proteger las vías respiratorias y llevar a cabo una limpieza regular de las superficies para evitar la acumulación de cenizas. También se aconseja a todos los ciudadanos que eviten permanecer en espacios abiertos tanto como sea posible, especialmente en áreas donde la exposición a la ceniza del Coloso puede ser mayor.