El representante de exención nacional adjunto, Gilberth Jiménez, ha tomado la iniciativa de presentar un proyecto de ley que busca facilitar el retiro esperado de los fondos acumulados dentro del régimen de pensiones obligatorio (ROP). Esta propuesta es una de las promesas clave que la Legislatura ha enfatizado durante la campaña electoral de Jiménez como candidato del PLN.
El objetivo de la iniciativa, que está en proceso de evaluación bajo el archivo 24,955, es reformar tres artículos específicos de la ley de protección del empleado. Esta reforma permitiría a los ciudadanos retirar sus ahorros acumulados en la ROP en el momento en que decidan retirarse o al alcanzar la edad de 65 años. De esta manera, se busca ofrecer mayor flexibilidad y opciones a los trabajadores.
«Esto no elimina las opciones actuales como la vida o el ingreso permanente, sino que extiende la libertad de elección del empleado, quien ahora podrá decidir cómo administrar su fondo acumulado de acuerdo con sus necesidades personales y familiares», afirmó Jiménez con claridad.
En relación con esta propuesta, se incluye la implementación de un nuevo esquema que afectaría a todos los participantes del sistema, sin importar el régimen específico al que estén afiliados. La iniciativa también contempla la posibilidad de realizar retiros en una sola transacción, facilitando así el acceso a los fondos de pensiones sin complicaciones adicionales.
En el contexto actual, la ROP está diseñada para proporcionar un ingreso mensual a los pensionistas, complementando así sus pensiones generadas por las contribuciones durante su vida laboral. La introducción de esta nueva ley representaría un cambio significativo al ofrecer la posibilidad de acceder a estos fondos cuando más se necesiten.
Jiménez subrayó que la implementación de esta ley podría ser un alivio para muchas personas que enfrentan gastos médicos elevados y otras necesidades urgentes. Además, podría permitir a los individuos saldar deudas o hipotecas, liberándolos de costos que de otra manera representarían una carga financiera considerable para ellos.
A pesar de las intenciones positivas de este proyecto, organismos como la Supen y diversas autoridades del ámbito de pensiones han expresado reservas. En sus análisis, han manifestado preocupaciones sobre el impacto que propuestas similares podrían tener en la sostenibilidad del ROP en el largo plazo. Aseguran que permitir retiros anticipados podría comprometer las inversiones y recursos de los afiliados, al desestabilizar el fondo creado para su protección.
Además, han enfatizado que el objetivo original del régimen es precisamente garantizar un ingreso estable a los pensionistas a lo largo de su vida adulta, asegurando así que mantengan un nivel de vida digno durante sus años de jubilación.
«El costarricense tiene el derecho de decidir cómo usa sus propios ahorros para la pensión. Esta propuesta busca restablecer esa libertad y fortalecer la autonomía financiera de aquellos que han dedicado muchos años de su vida al desarrollo del país. Es vital que tengan acceso inmediato a esos recursos sin comprometer las finanzas públicas o la sostenibilidad del sistema», respondió Jiménez, defendiendo con firmeza su propuesta.
El proyecto de ley ahora debe ser asignado a la Comisión correspondiente para que se realice un análisis detallado y una discusión más profunda sobre sus implicaciones.