El comité de licencias de la Federación de Fútbol Costarricense notificó, el miércoles 24 de abril, a la Asociación Deportiva Santos de Guápiles sobre los resultados de la investigación que se abrió el 4 de marzo. Esta investigación se centró en la estructura administrativa del club. A partir de ahora, el club tiene un plazo de tres días hábiles para presentar su defensa y justificar su situación ante el comité.
Ronny Cortés, presidente de la institución, tuvo la amabilidad de hablar con Elmundo.cr para esclarecer su papel en el club y detallar las iniciativas que ha llevado a cabo para intentar salvar la organización. A continuación, se presentan algunas de sus respuestas a las preguntas formuladas:
– ¿Cómo llegaste a involucrarte con la Asociación de Deportes Santos de Guápiles?
Recibí llamados de varios líderes dentro del club. Uno de ellos me advirtió que si no intervenía, tendrían que cerrar el club con un candado. Posteriormente, me pusieron en contacto con Victor Cordero, quien me comunicó que el equipo estaba en una situación crítica, con falta de recursos para pagar salarios y sin ningún tipo de respaldo. Nadie parecía interesado en el futuro del club. Ante esta situación, decidí enviar $113,000 para regularizar los salarios atrasados.
– ¿Tenías conocimiento en ese momento sobre las personas que formaban parte de la gestión del club?
No tenía una idea clara. Conocía a Tony Coreas, Luis Diego Jiménez, Norman Reyes y Ronald Freer, pero no sabía mucho más. A medida que fui involucrándome, comenzamos a descubrir ciertas dinámicas que parecían más una mafia del fútbol que cualquier otra cosa. Primero, me ofrecieron ser patrocinador y luego se aventuraron a pedirme inversión en el club. Al final, dejé claro que mi llegada se haría bajo las normas estatutarias de la Asociación, y asumí el cargo de presidente en una asamblea de socios.
– ¿Te sientes arrepentido por haberte unido al proyecto? A veces parece que, sin tu experiencia en el fútbol, te involucraste en un proyecto donde algunos eran conscientes de que había que operar bajo un marco legal, y posiblemente tú no conocías las regulaciones adecuadas…
En realidad, no causé daño, sino que intenté ayudar en todo lo posible. Debo admitir que caí en una trampa, pero siempre mi intención fue colaborar. Tengo mi propia empresa en Samara, donde diciembre es temporada alta y aun así me las arreglé para dedicar tiempo a Santos. Aquí, no hay ingresos rápidos, solo se puede sobrevivir vendiendo un jugador. La única finalidad fue mantener vivo el club. No busco lucro personal, pero anhelo que el equipo se mantenga gracias a los ingresos por patrocinadores.
– ¿En la trampa? Permíteme aclarar mi percepción. La impresión es que fuiste contactado por individuos relacionados con Guanacasteca y, por alguna razón, tuvieron que salir de ahí. Están inscritos para ingresar a Santos con el objetivo de montar Santos del Caribe SA, cuya presidencia ocupas y que no fue reportada a la federación de licencias.
Efectivamente, así sucedió.
– ¿Qué opinas sobre la existencia de Santos del Caribe SA? Este está conformado por Luis Diego Jiménez (responsable de marketing), Norman Reyes (área financiera) y tú como presidente. Ronald Freer actuó como gerente general.
Ese grupo fue creado. Me incluyeron, pero nunca firmé ningún documento. Luis Diego Jiménez y su equipo tenían interés en formar parte del club. Desde un principio, rechazé esa opción. Si se examinan las grabaciones, queda claro que intentaban mantener todo en secreto. Decidí que si iba a ser parte del club, lo haría de manera transparente, como corresponde, y bajo lo que la Asamblea establece.
– ¿Es cierto que hay una cantidad de dinero que desapareció tras un pago adelantado por la transmisión de televisión?
Sí, eso fue un hecho. Para evitar perder el patrocinio, asumí el pago de ese mes ya que había dinero adelantado. Luego, cuando se resuelva esta situación, tomaré acciones legales contra quien corresponda. Hubo muchas irregularidades, no me permitieron tener contacto con el personal. Era un entorno en el que todo se manejaba como una mafia.
– ¿Podrías mencionar los nombres de los responsables del desfalco de ese dinero?
No pienso dar nombres hasta que las acciones legales se inicien. Pero estoy seguro de que todos saben quiénes son.
– ¿Cómo recibes la notificación del comité de licencias?
Es un asunto complejo que necesita clarificación en varios aspectos. Nos han dado un plazo de tres días para responder. Nuestros abogados están trabajando en ello. Tengo claro que mi posición es como presidente elegido por la Asamblea, no como parte de ninguna sociedad paralela. Aquellos que intentaron manejar el club, simplemente me dijeron adiós. No firmé nada con ellos.
– ¿Qué mensaje le envías a los seguidores de Guápiles que se encuentran preocupados por el futuro del equipo? Y por otro lado, ¿qué les dirías al comité de licencias?
El club no es responsable de esta situación. Si me van a sancionar, que lo hagan, pero Santos tiene que seguir existiendo. Hay 380 niños y 80 empleados que dependen de esto. La gente necesita a su equipo. Los errores son de los líderes, no de la institución.
– ¿Cuál es tu plan para enfrentar este proceso ante la Fedef Fútbol?
Con transparencia. No tengo nada que ocultar. Si decidiesen sacarme del fútbol, así será. Tengo un trabajo, no dependo de esta actividad. Pero estoy aquí para ayudar. Me duele el club y no dejaré que se disuelva. Lucharemos por lo que las licencias exigen, pero siempre con respeto y claridad.