El Presidente de la república, Rodrigo Chaves, recientemente comentó sobre los resultados de una encuesta, denominada 6.6 En tu trabajo. Esta información proviene de un estudio elaborado por
El Presidente de la república, Rodrigo Chaves, recientemente comentó sobre los resultados de una encuesta, denominada 6.6 En tu trabajo. Esta información proviene de un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Sociales en la Población (Idespo) de la Universidad terrestre (A.).
El informe titulado «La percepción de la población de Costa Rica sobre el trabajo del gobierno y la política nacional, 2025», fue publicado el viernes por la mañana y destaca que las calificaciones que recibe el gobierno se sustentan en la investigación llevada a cabo por IDESPO en el año 2024. Este análisis revela que hay un notable descenso en las evaluaciones comparado con el puntaje de 7.7 obtenido en la encuesta de septiembre de 2022.
La investigadora Syndy Mora, de IDESPO, declaró que «la evaluación global de los miembros del poder ejecutivo, incluidos el presidente, muestra un nivel moderado en cuanto a la percepción que tiene la ciudadanía».
La investigación se realizó entre los días 5 y 8 de marzo, así como el 10 y 13 de ese mismo mes. La metodología empleada incluyó un levantamiento telefónico a 764 personas, lo que conlleva un error de muestreo de 3.5% y un nivel de confianza del 95%.
Díaz, otro investigador, mencionó que se llevó a cabo un análisis relacionado con la queja presentada por el Ministro de Justicia contra el Presidente. No obstante, a pesar de este contexto, considera que este tipo de situaciones no debe dictar la normativa del poder judicial.
Respecto al perfil de quienes otorgan calificaciones más altas al presidente, se observó que son personas principales que se encuentran en el rango de edad de 35 a 49 años o de 50 años en adelante, predominantemente con niveles educativos de secundaria o primaria.
En cuanto a las calificaciones, el Ministro de Obras Públicas y Transporte, Efraim Zeledone, se destaca por tener la mejor calificación entre los ministros con un 6.3; le sigue Mario Zamora, titular de Seguridad, con un 6.2, y Nogui Acosta con un 6.1.
Sin embargo, José Andrés Díaz observó que hay ministros, como Acosta, que no son reconocidos por el 16% de la población, a pesar de haber estado desde el principio de la Junta. En contraposición, Zeledone, quien asumió el cargo el 1 de febrero de 2025, es desconocido por solo el 8% de la población.
Díaz también resaltó que existe un estancamiento tanto en el rendimiento del presidente como en la satisfacción de los ciudadanos. Si bien no ha aumentado la insatisfacción, también se observó una falta de variabilidad positiva en la percepción del trabajo realizado.
Esto implica que el trabajo de construcción no es suficiente para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Señaló que la imagen del presidente influye significativamente en la percepción que se tiene acerca de su gestión y mientras más se visualice esta, Chaves permanece en un fondo que limita el reconocimiento por parte de los ciudadanos.
Además, Mora anotó una disminución en la percepción pública sobre todo el poder de la república. En septiembre de 2022, la comisión había promediado 7.1, mientras que actualmente el promedio es de 5.78. Un hallazgo similar se da en el poder judicial, que pasó de 6.65 a 5.79 en el mismo lapso. La asamblea legislativa se encuentra en la misma posición con una calificación de 4.81, que contrasta notablemente con el 6.65 obtenido en septiembre de 2022.
«Los tres poderes de la República muestran un desarrollo decreciente en la confianza», afirmó Mora.
Identifican el éxito
Por otro lado, la encuesta también abordó los principales logros de Chaves. La lucha contra la corrupción destacó como el principal logro, reconocido por el 19.2% de la población.
Sin embargo, un 18% de los encuestados indicó que no ha habido éxito en el seguimiento por parte del gobierno. A esto se añade un 16.2% que no respondió al no tener conocimiento o capacidad para identificar logros. Díaz apuntó que no ha habido variación en las percepciones de éxito en comparación con el año anterior.
En la encuesta, un 15.2% menciona la recuperación de infraestructura, mientras que un 12.5% resalta la mejora en la economía. También se identificó un 7.4% que menciona renovaciones en el ámbito comunitario y un 3.7% en temas de seguridad ciudadana.
Adicionalmente, un 60.2% de los encuestados apoya las críticas de Chaves hacia la asamblea legislativa, mientras que un 59.3% respalda sus acusaciones contra el poder judicial.
En cuanto al principal problema detectado por los residentes, la seguridad ciudadana se destaca con un 56.1%, los problemas económicos con 17.0% y la corrupción con un 14.6%.
Finalmente, Laura Slís, científica de Idepo, señaló que estos problemas han sido constantes con el tiempo, siendo su solo posición la que ha variado.
«No son cuestiones que aparezcan repentinamente como reacción de los residentes costarricenses, ya que en estudios previos hemos notado que estos problemas son estables», concluyó.