abril 25, 2025
Negocios

Ahora «asesinado» por sus aranceles en la Organización Mundial del Comercio, afirma Maduro

  • abril 25, 2025
  • 0

(250210) – Caracas, 10. Febrero de 2025 – Una foto tomada por la presidencia del presidente venezolano de Venezuela, Caracas, Venezuela, 10. Febrero de 2025. Años. Paz, Diosdado

Ahora «asesinado» por sus aranceles en la Organización Mundial del Comercio, afirma Maduro

(250210) – Caracas, 10. Febrero de 2025 – Una foto tomada por la presidencia del presidente venezolano de Venezuela, Caracas, Venezuela, 10. Febrero de 2025. Años. Paz, Diosdado Cabello, cumple con todos los protocolos para revisar cada uno de los retornados. (Xinhua / Presidency Venezuela) (VF)

Caracas, 25. Abril (Sputnik). – En un discurso reciente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó firmemente su opinión sobre la situación actual del comercio internacional, acusando a Estados Unidos de llevar a cabo acciones que han resultado en la «muerte» de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este comentario se produjo en el contexto de las recientes tarifas impuestas por Estados Unidos a productos de diversas naciones, las cuales, según Maduro, han desmantelado el marco de comercio global.

Maduro declaró categóricamente: «Lo que propone Estados Unidos es un modelo de protección hegemonista global que ha roto el mundo del comercio internacional. Han apuñalado todos los acuerdos de libre comercio, dejando a todos los países en una situación de desventaja». Estas declaraciones subrayan una creciente preocupación en Venezuela y en muchos otros países sobre la dirección de la política comercial estadounidense y sus consecuencias para la economía global.

Además, el mandatario venezolano criticó la relación entre el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea, así como su conexión con la organización del Acuerdo del Atlántico Norte (OTAN), sugiriendo que hay una falta de consideración hacia los migrantes y otros grupos vulnerables. “Queman a los migrantes, no les importa quiénes son; desprecian el mundo y operan bajo banderas de agotamiento de las reglas de juego económico, comercial, político y militar”, comentó Maduro, reflejando la indignación por la falta de solidaridad en la política internacional.

Maduro también denunció que Estados Unidos intenta ocultar la realidad de un «colonialismo» económico y cultural que aún persiste en el mundo actual. Con un tono desafiante, preguntó: “¿Es la alternativa nuevo esclavas? ¿Volver a la colonia? No, la alternativa es la construcción de una nueva y renovada identidad de las personas”. Su llamado a la autodeterminación y al rechazo de las políticas coloniales resonó en el contexto de los problemas socioeconómicos que enfrenta su propio país y la región.

En este contexto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado el 2 de abril la introducción de aranceles «recíprocos» sobre sus aliados comerciales, alegando que hay décadas de abusos por parte de ellos. Washington ha impuesto al menos un 10 por ciento de tarifas desde el 5 de abril y ha escalado las tarifas a países con los cuales tiene un gran déficit comercial, aunque después decidió posponer esa implementación por 90 días mientras se llevan a cabo negociaciones.

Es relevante mencionar que los aranceles estadounidenses en productos provenientes de China han alcanzado cifras preocupantes, como el 145 por ciento, mientras que las tarifas impuestas por China a las importaciones estadounidenses han alcanzado el 125 por ciento. En este marco, se prevé que los productos venezolanos enfrentarán una tarifa del 15 por ciento, según informes del gobierno de Estados Unidos. Estas medidas son vistas como un desafío a la estructura de comercio internacional y plantean serias interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales en un mundo cada vez más interconectado, pero igualmente tenso. (Sputnik)