Una semana antes de las cruciales elecciones de la Legislatura, el panorama político se torna igualmente optimista para el actual presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, quien ha obtenido
Una semana antes de las cruciales elecciones de la Legislatura, el panorama político se torna igualmente optimista para el actual presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, quien ha obtenido un total de 32 votos a favor en su candidatura. Esta cantidad es significativa, ya que supera el mínimo de 29 votos que se requiere para que continúe en la jerarquía del Parlamento, un número que había que alcanzar basado en las elecciones de años anteriores.
Por el momento, el partido Verdiblanco ha confirmado que posee 17 votos, lo que incluye el respaldo del partido Liberación Nacional. Sin embargo, la decisión de Gilberth Jiménez y Carolina Delgado aún está por confirmarse. Jiménez ha manifestado su intención de postular su nombre y votar por sí mismo, aunque es relevante mencionar que la Legislatura no ha establecido condiciones definidas desde el 6 de abril, cuando se presentó como candidato y quedó en tercer lugar en la Conferencia Verdiblanca.
Durante las discusiones en los foros, Delgado ha manifestado su apoyo hacia una candidatura femenina que se sume a la votación por la presidencia del Parlamento, argumentando que es fundamental contar con representación femenina en las decisiones del Parlamento.
Adicionalmente, Rodrigo Arias ha manifestado su intención de sumar apoyo de la Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), que el martes pasado decidió, en la ausencia de Vanessa Castro, iniciar negociaciones con el vicepresidente Rodrigo Arias para construir una agenda a favor de su candidatura.
Según las declaraciones de Castro, quien tiene la aspiración de ocupar la oficina presidencial, el grupo ha decidido respaldar a un candidato libertario. Esta decisión añade un nuevo nivel de complejidad al panorama político, considerando que dentro de las negociaciones también se menciona a Horacio Alvarado como un posible candidato al cargo.
“Las discusiones se han mantenido constantemente bajo el análisis de las decisiones para el 1 de mayo. Como presidenta, puedo asegurar que se enviará a tiempo un acuerdo en materia de asuntos públicos”, expresó María Marta Carballo, quien no confirmó pero tampoco descartó su apoyo a Verdiblanco.
Para asegurarse de contar con todos los votos de la bancada cristiano-social, Arias podría sumar 26 votos, aunque también enfrentan la posibilidad de perder tres, lo que los mantiene en un delicado equilibrio dentro del escenario político.
Más comentarios: Vanessa Castro ha mencionado que los integrantes de Pusc han decidido apoyar a Rodrigo Arias para su candidatura presidencial en el Parlamento.
Independientes y PLP
Los tres votos restantes se sumarían multiplicados por seis para alcanzar el total de 32. Las diputadas independientes, Cynthia Córdoba y Johana Obando, ya han declarado su intención de apoyar a Arias, junto a Gloria Navas, quien durante los últimos tres años ha brindado apoyo a Verdiblanco.
Con este respaldo, la oficina presidencial podría asegurarse por cuarto año consecutivo, permitiendo que otro diputado en la historia política del país dirija el Parlamento durante todo el período legislativo. El único caso similar es el de Francisco Antonio Pacheco, quien presidió desde 2006 hasta 2010, al igual que Oscar Arias.
Este apoyo también se sumaría a los de la bancada del Banco Liberal Progresivo (PLP), que aporta tres votos. Aunque todavía tienen que tomar una decisión oficial, es probable que se inclinen a favor de Arias como en años anteriores.
En total, los 32 votos que el candidato libertario esperaba reunir se verían enriquecidos por la decisión de los dos diputados independientes alternativos: Kattia Cambbonero y María Marta Padilla, así como la legisladora Luz Mary Alpi del Progreso Democrático.
Comentario adicional: ¿Rosalía Brown apoyará al funcionario para la Asamblea Presidencial? «No hemos abordado esta cuestión”.
Córdoba y Obando están listas para votar. (Archivo / foto del observador)
Tres bancos dicen que no
Sin embargo, existen tres bancos que han decidido no apoyar a Arias; de esos, dos han reiterado abiertamente su desacuerdo, mientras que otros han propuesto la candidatura del presidente. La decisión fue liderada por Pilar Cisneros, quien fue contundente al afirmar que no tiene la intención de votar por Arias, dado que este puesto corresponde a la oficina presidencial en Casa, presidida por el actual mandatario, Rodrigo Chaves.
Rodrigo Chaves y Rodrigo Arias han mantenido una distancia del año pasado ante las constantes interrogantes sobre el gobierno. La próxima reunión está programada para el mensaje presidencial del 5 de mayo. (Imagen de archivo / observador)
Por otro lado, el Frente Amplio también ha decidido no respaldar a Arias, indicando que debería ser una mujer quien asuma las riendas del gobierno en este ciclo. Además, la nueva República presentó la candidatura de Rosalía Brown, actual vicepresidenta, como alternativa.
A pesar de que en años anteriores los neorepublicanos han mostrado apoyo por Arias, en esta ocasión están defendiendo la candidatura de Brown, aunque las evidencias sugieren que este esfuerzo no alcanzaría los votos suficientes para lograr el objetivo deseado.
En cuanto a Brown, logra contar con el respaldo de algunos miembros del partido, pero dista mucho de alcanzar los 29 votos requeridos para una candidatura exitosa.
Verifique más: Rodrigo Arias se manifiesta «optimista» respecto a su reelección y su posible prolongación de cuatro años como presidente legislativo.