abril 24, 2025
El Mundo

El ex canciller colombiano afirma que Petro tiene «adicción a las drogas»

  • abril 24, 2025
  • 0

El pasado miércoles, el exministro del gobierno de Gustavo Petro hizo acusaciones serias respecto a la salud mental del actual presidente de Colombia, afirmando que sufre de una

El ex canciller colombiano afirma que Petro tiene «adicción a las drogas»

El pasado miércoles, el exministro del gobierno de Gustavo Petro hizo acusaciones serias respecto a la salud mental del actual presidente de Colombia, afirmando que sufre de una adicción a las drogas. Esta situación ha dado lugar a un nuevo escándalo dentro del ámbito político, ya que Petro continuamente ha negado tales afirmaciones y se ha defendido ante las críticas.

Tico que es respetado salva agua

Viejo canciller Colombia Asegura que Petro sufra de «adicción a las drogas»

El exministro Álvaro Leyva, quien fue uno de los más cercanos aliados políticos de Petro, hizo públicas sus acusaciones a través de una carta que reveló detalles preocupantes sobre el aparente uso de sustancias prohibidas durante un viaje diplomático a París. Se mencionó que el presidente había desaparecido durante un periodo de dos días durante su visita oficial a la capital francesa en octubre de 2023, lo que levantó flagras entre su círculo político.

Leyva argumentó en su carta que fue en París donde pudo verificar su creencia sobre el problema de adicción de Petro. Este hecho se ha vuelto particularmente alarmante considerando que la producción de cocaína en Colombia ha aumentado durante su mandato, lo que deja de manifiesto una contradicción en su política anti-drogas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla con su entonces canciller Álvaro Leyva (i), el 25 de abril de 2023 en Bogotá © Juan Barreto / AFP / Archives

En la misma carta, Leyva describió cómo esos momentos fueron especialmente difíciles para él como persona y como canciller, aunque no proporcionó más detalles sobre lo que había observado. Cuando Petro se enteró de estas acusaciones, las calificó como «calumnias» y destacó que durante su estancia en París había estado bajo la custodia del Servicio Secreto francés, garantizando así su seguridad.

El presidente también especificó que durante estos dos días estuvo en compañía de su hija y sus nietos y se refirió a sí mismo como un «adicto al amor», lo que refleja un intento de desmentir las acusaciones de manera más personal. Sin embargo, desde que dejó su cargo en febrero de 2024, Leyva ha continuado atacando a Petro, insinuando que la persona que dirige el estado tiene problemas de adicción sin mencionar explícitamente su nombre.

En contraposición a estas declaraciones, Petro ha afirmado que su única adicción es al café, aunque el debate sobre su salud mental ha generado una amplia gama de reacciones en redes sociales, incluyendo memes y burlas. La oposición ha aprovechado la situación para solicitar que se realicen exámenes toxicológicos y psiquiátricos para evaluar si el presidente está en condiciones de gobernar.

Además, las llegadas tardías e inexplicables de Petro a eventos oficiales han alimentado rumores sobre su presunta adicción. En una ocasión, incluso se disculpó por no haber llegado a un evento público cuando era candidato.

Fotografía: Card / Presidency Colombia / AFP

En relación con las preocupaciones sobre el entorno de Petro, Leyva también mencionó que un «colaborador muy cercano» a él consume cocaína. Estos comentarios han sido interpretados como un ataque implícito al actual ministro del interior, Armando Benedetti, quien recientemente confesó haber iniciado un tratamiento para controlar su propia adicción. A pesar de las olas de críticas, Petro ha tratado de desestimar el impacto de la cocaína, argumentando que el consumo de whisky «mata a más» personas y defendiendo un cambio de enfoque en la lucha contra el tráfico de drogas. Durante su administración, Colombia ha visto un incremento sin precedentes en la producción de cocaína, lo que ha suscitado un amplio debate sobre su gestión de políticas antidrogas. Fuente: AFP.