abril 25, 2025
Negocios

Aumento de enfermedades en Estados Unidos resalta la urgente necesidad de abordar la brecha de inmunización, advierte la OPS

  • abril 24, 2025
  • 0

BUENOS AIRES, 24 de abril (Xinhua) – La Organización Panamericana de la Salud (Paho) ha hecho un llamado de atención sobre la preocupante situación de las coberturas de

Aumento de enfermedades en Estados Unidos resalta la urgente necesidad de abordar la brecha de inmunización, advierte la OPS

BUENOS AIRES, 24 de abril (Xinhua) – La Organización Panamericana de la Salud (Paho) ha hecho un llamado de atención sobre la preocupante situación de las coberturas de vacunación en Estados Unidos, señalando que las alarmantes disminuciones en las tasas de inmunización son una señal clara de la urgente necesidad de abordar las brechas existentes en dicho ámbito. La deficiencia en la vacunación ha llevado a un aumento en los casos de enfermedades prevenibles mediante vacunas, lo que resalta un desafío significativo para la salud pública.

El director de Paho, Jarbas Barbosa, enfatizó que «a lo largo de los últimos cincuenta años, las vacunas han sido responsables de salvar aproximadamente 154 millones de vidas alrededor del mundo y han logrado reducir la mortalidad neonatal en un 41 por ciento en Estados Unidos». Esto subraya la importancia vital de mantener y promover la vacunación como una prioridad de salud pública para asegurar el bienestar de la población.

Por otro lado, Barbosa introdujo la conferencia de prensa relacionada con la Semana de Vacunación en América, un evento que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Durante esta conferencia, enfatizó que “nuestro avance frente a las enfermedades prevenibles por vacunación requiere un compromiso firme y sostenible con medidas de salud pública adecuadas”. Este tipo de colaboración es esencial para poder mitigar los riesgos asociados a las enfermedades infecciosas.

Paho reveló en su declaración que a nivel mundial fueron confirmados un total de 3,524 casos de sarampión, lo que ha llevado a brotes en seis países a lo largo del mismo año. Desafortunadamente, se reportaron tres muertes confirmadas, y otra más está bajo investigación, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.

Barbosa afirmó que «el sarampión es una de las enfermedades altamente contagiosas a nivel global» y apuntó que muchos países están enfrentando dificultades para mantener la cobertura de la vacuna triple viral (que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola) recomendada del 95 por ciento, principalmente debido a casos de importación que complican la situación.

La Paho ha indicado que han habido progresos en los últimos años, destacando que en 2019, el 87 por ciento de la población de Estados Unidos fue advertida sobre la importancia de la vacunación. Sin embargo, es alarmante que 1.4 millones de niños en la región no hayan recibido ninguna dosis de vacuna durante ese año. Esto resalta la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y concientización para alcanzar a estas poblaciones vulnerables.

Se registraron aumentos en las tasas de no vacunación en comunidades donde el 3 al 7 por ciento de la población estaba en riesgo, lo que provoca que incluso pequeños grupos con baja cobertura sean susceptibles a brotes de enfermedades. La situación se ha visto agravada por un reciente aumento en los casos de fiebre amarilla en la región, con cuatro países reportando un total de 189 casos hasta la fecha, incluyendo 74 muertes, en comparación con 61 casos y 30 muertes registradas en 2024.

Durante la Semana de Vacunación en Estados Unidos este año, se proyecta que los países de la región distribuirán alrededor de 66.5 millones de dosis de vacunas, de las cuales 2.7 millones serán específicamente contra el sarampión. Esta campaña, bajo el lema «Tu decisión hace la diferencia este año. La inmunización para todos», ha permitido que más de 1.200 millones de personas reciban vacunas desde su inicio en 2003, destacando la importancia de la inmunización para la salud global.

La Agencia Panamericana ha recordado que la Región de América tiene un historial de liderazgo en la vacunación y eliminación de enfermedades, siendo la primera región del mundo en implementar programas de vacunación masiva para infantes en 1974, así como en lograr la eliminación de sarampión, tétano neonatal y brotes urbanos de fiebre amarilla.

En este 2024, la región ha recuperado con éxito su estado libre de enfermedades endémicas. Sin embargo, los brotes recientes sirven como un advertencia constante sobre el riesgo latente que persiste y la imperiosa necesidad de mantener tasas de cobertura de vacunación elevadas para prevenir la reaparición de enfermedades endémicas. Es fundamental que tanto gobiernos como comunidades trabajen juntos para garantizar que ninguna persona quede desprotegida.