Rodrigo Chaves comenta sobre el nombramiento de Álvaro Ramos – Observador CR
abril 23, 2025
0
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su perspectiva sobre un importante acuerdo que ha alcanzado con su junta directiva, señalando específicamente a Álvaro Ramos, quien
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su perspectiva sobre un importante acuerdo que ha alcanzado con su junta directiva, señalando específicamente a Álvaro Ramos, quien se desempeñó como presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCS). Este nombramiento fue efectivo desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 17 de septiembre de ese mismo año, momento en el cual el presidente Chaves decidió despedirlo.
En referencia a esta situación, Chaves reflexionó: «Esta es la mejor cita que he cometido como presidente de la República, pero gracias a Dios que corrí rápidamente con el gobierno, nada más. No tengo la intención de disputar con él», compartió Chaves durante una declaración el miércoles. Este comentario resalta la postura del presidente ante la controversia que rodea al despido de Ramos y su deseo de no perpetuar un conflicto.
Antes de asumir el cargo en el CCS, Álvaro Ramos estuvo involucrado en actividades laborales en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Sin embargo, tras conversaciones previas con Chaves, decidió regresar a Costa Rica para aceptar el cargo, lo que subraya su compromiso a nivel nacional.
Además, Chaves se ha estado refiriendo a los recientes comentarios de Ramos, quien en calidad de candidato presidencial había declarado previamente que había considerado un error haber aceptado trabajar bajo la administración de Chaves. Durante una entrevista con Columbia News, Ramos mencionó: «Hoy me queda claro que estos fueron errores. No puedo arrepentirme porque tomé la decisión con la información que tenía en ese momento», lo que demuestra un reconocimiento de su juicio pasado.
El
El despido de Álvaro Ramos fue causado por una discrepancia significativa entre él y el presidente Chaves, específicamente en relación con la aprobación de un flujo de pagos programados para los empleados de Kassan. Este incremento salarial sustancial beneficiaría a aproximadamente 62,000 empleados, otorgándoles un aumento de 7,500 colones en sus salarios mensuales, un cambio que generó tensiones en la estructura de gestión del Fondo de Seguridad Social.
En el futuro, Ramos, quien ahora se postula como candidato del Partido Nacional de Liberación (PLN), ha manifestado su intención de competir contra Chaves por la presidencia en las elecciones programadas para el 8 de mayo de 2026, aspirando a convertirse en su sucesor en el cargo presidencial.
El 6 de abril, con una participación masiva, Ramos fue electo como el candidato presidencial del PLN durante una conferencia abierta, obteniendo 117,698 votos. Esta victoria se destacada al recibir más de 103,000 votos de ventaja sobre su competidor más cercano, Gilberth Jiménez, quien solo logró 14,199 votos. Otros candidatos como Carolina Delgado y Marvin Taylor también participaron, recibiendo 7,911 y 7,075 votos respectivamente.
Verifique más: National Freedom Termeted Observación: Álvaro Ramos ganó con casi 118,000 votos