Resolución técnica MEP en conflictos
- abril 23, 2025
- 0
El Conflicto que ha surgido tras la incorporación de la Tecnología en el ámbito educativo, especialmente en lo que respecta a Computadoras, tabletas y otros dispositivos, ha suscitado
El Conflicto que ha surgido tras la incorporación de la Tecnología en el ámbito educativo, especialmente en lo que respecta a Computadoras, tabletas y otros dispositivos, ha suscitado
El Conflicto que ha surgido tras la incorporación de la Tecnología en el ámbito educativo, especialmente en lo que respecta a Computadoras, tabletas y otros dispositivos, ha suscitado atención debido a la situación del Ministerio de Educación, conocido como el MEP. Este ente gubernamental ha adquirido una cantidad significativa de equipo a través de la Fundación Omar Dengo (FOD), la cual, desafortunadamente, no ha logrado utilizar adecuadamente debido a diversas circunstancias que han llevado a un contratiempo administrativo. El caso ha escalado hasta convertirse en un Caso judicial que podría tener implicaciones serias para todas las partes involucradas. A pesar de las instrucciones que el gobierno ha recibido, el Ministerio aún no ha cumplido con la orden de Eliminar y mover el material acumulado.
En este momento, el material se encuentra almacenado en una bodega que genera costos y ocupa espacio, lo que representa una pérdida potencial para el sistema educativo. La FOD enfrenta gastos de 26,000 dólares mensuales por la custodia del equipo técnico que permanece sin uso.
Otto Slesky, quien ocupa el cargo de Presidente de la agencia, ha confirmado a Observador que se planea cobrar al MEP por este almacenamiento. Adelantó que la intención es asegurar el pago de todos los costos relacionados, especialmente dado que el ministerio aún no ha completado el traslado de los equipos adquiridos.
«Cuando finalmente soliciten retirar el equipo, Apostaremos por hacerlos responsables de los costos. No queremos obstaculizar el proceso, pero lo que es indiscutible es que los Niños más perjudicados serán aquellos que necesitan estos recursos», explicó Slesky.
El tema se complica aún más cuando se considera el Costo de Transporte que el Ministerio ha argumentado no puede ser asumido sin un acuerdo previo. Exigen el pago de 157,040 dólares para el movimiento del material en contenedores, el alquiler de los elevadores durante cuatro semanas y los salarios de aquellos encargados del proceso por un periodo de 25 semanas.
Verifique más: Fundación Omar Dengo: «El Contralor sabe sobre la relación de los años con MEP»
El regulador ha cuestionado que MEP aún no se retira y usa equipos, que se implementa. (Imagen de CGR)
Desde una perspectiva administrativa, se ha señalado que es el MEP quien debe asumir la responsabilidad por Multiplicar los equipos adquiridos en 2022, en un contrato que se consolidó antes de la ruptura de la relación con la Fundación. El presidente Rodrigo Chaves fue quien concluyó esta conexión, estableciendo la ruptura de la colaboración.
Referente al Programa de Computación Nacional de Educación, que está implementado en los centros educativos, se ha preparado un informe que indica que el equipo tiene un valor estimado de 12,485 millones. En total, se han contabilizado 50,193 activos que esperan ser utilizados.
Desde el año 2023, el FOD llevó este asunto ante la corte. Recientemente, el 10 de diciembre de 2024, el Tribunal de justicia emitió un fallo que favorece a Omar Dengo, donde se establece que los activos deben ser transferidos al MEP.
«Dado que no se dio una extensión en el plazo, el MP ha sido guiado para llevar a cabo la transferencia de activos requerido, que apunta a que el departamento de educación sea responsable y tome las medidas adecuadas», afirmaron.
El tribunal también ha mencionado que el caso se está llevando sin cargos de facturación contra el Ministerio de Educación, en la figura de Mónica Acosta Carballo, quien debe cumplir con el mandato del tribunal.
La Fundación ha decidido apelar a esta decisión judicial.
«La razón por la que el ministerio no acepta los equipos es que nos vemos obligados a reactivar el caso de la apelación. Queremos que se realice la devolución del equipamiento, pero tienen que asumirse la responsabilidad en este proceso», ha declarado Slesky.
Abogado de la FOD ha reafirmado que el MEP debe aceptar el equipo, pues forman parte del patrimonio del estado.
Verifique más: la Fundación Omar Dengo advierte que 22,000 equipos técnicos comprados para MEP pueden caer en la obsolescencia
Tras la polémica decisión del tribunal, la Comprolador General de la República ha instruido a la MP para hacerse cargo de este material en un período de dos meses. No obstante, el Ministerio ha solicitado un plazo de 8 a 12 meses para cumplir con esta directiva, de acuerdo con lo indicado por la Comprolador General de la República, Marta Acosta.
La jerarquía que está supervisando Adolescentes, infancia y adolescencia también busca esclarecer qué ha sucedido con todos los equipos técnicos que el Ministerio adquirió y que aún permanecen sin uso.
Aunque ya han pasado 4 meses desde la resolución, el acuerdo respecto a la transferencia de todo el contenido no se ha concretado, como Slesky ha mencionado. Indicó que, si bien han sostenido conversaciones, el resultado ha sido infructuoso.
Siga más: MEP solicitó hasta un año para atender el equipo técnico comprado desde 2022
Marta Acosta advierte que MEP ha pedido más tiempo para esperar el equipo. (Asamblea legislativa).
Ambos, Acosta y Slesky, coinciden en que el más desafortunado de esta situación es, sin duda, el impacto que tiene sobre los estudiantes que no pueden beneficiarse de equipos tecnológicos, ya que permanecen sin utilizar en las bodegas.
«La distribución de productos se está realizando de la siguiente manera: en instalaciones donde hay equipos sin usar y otros artículos en 5 contenedores que resguardan productos administrativos, además de otra bodega donde el MEP visualiza la plataforma 847. Sin embargo, en la última inspección de las instalaciones, se reportaron 447 elementos acumulados. Esto representa una cantidad considerable», afirmó el gerente.
En los almacenes se pueden encontrar impresoras, computadoras, tabletas, diversos productos, muebles de oficina y otros artículos que forman parte de un esfuerzo para dotar del material necesario a las instituciones educativas.
El dolor resulta evidente para Acosta, quien sostiene que esta tecnología debería ser accesible para los estudiantes y maestros en sus clases. «Es doloroso pensar que estos recursos están disponibles y a la vez ausentes para quienes realmente lo necesitan», reflexionó.
Lo que se contempla como más dramático no es solo la cantidad de dinero involucrado sino los miles de niños y adolescentes que requieren de este material urgentemente. Cada día que estos equipos no están en uso, se pierde una oportunidad invaluable para desarrollar sus competencias digitales, añadió Slesky.
A pesar de los múltiples intentos por obtener una respuesta del Ministerio sobre este tema, al momento de finalizar este informe, no hubo comunicación por parte de la institución.
Siga más: MEP acusa a la base Omar Dengo de no indicar lo que hay en 160 contenedores con equipos técnicos; esta última culpa al ministerio
El acuerdo con la Fundación Omar Dengo se rompió en abril de 2022.