abril 23, 2025
Política y Gobierno

Las alternativas presentan nuevamente el proyecto de nuevas capitales en consulta con la sala IV

  • abril 23, 2025
  • 0

El pasado 31 de marzo, después del primer debate, en el que la decisión se tomó en medio de una discusión dividida y con numerosas inquietudes sobre las

Las alternativas presentan nuevamente el proyecto de nuevas capitales en consulta con la sala IV

El pasado 31 de marzo, después del primer debate, en el que la decisión se tomó en medio de una discusión dividida y con numerosas inquietudes sobre las alternativas a varios delitos, 22,834, 21 diputados decidieron enviar el documento para su consulta ante la Agencia Constitucional. Este proceso refleja el intenso escrutinio que enfrenta la propuesta, que busca reformar la Legislación vinculada al crimen organizado en un intento por mejorar la «ley 8,754», la cual es vital para fortalecer la actividad dentro del ámbito de la gestión de la controversial jurisdicción, comúnmente referida como las nuevas capitales.

La propuesta fue impulsada por la administración del ex presidente Carlos Alvarado, lo que genera también un contexto histórico y político en torno a esta iniciativa. Es importante señalar que un grupo de parlamentarios incluyendo a aquellos del partido Pusc, Progressive Liberal, Nueva República y el fallo han reconocido su oposición a esta ley, participando activamente en las consultas necesarias para discutir las implicaciones de su implementación.

Este proyecto ha sido remitido a la Sala IV por segunda ocasión; anteriormente, en septiembre de 2024, había recibido la aprobación durante su primera discusión. Sin embargo, el PLP, en esa oportunidad, también hizo una enmienda a la consulta con la sala, argumentando que dicha propuesta representaba «la erradicación de un dominio oculto», lo que pone en relieve las tensiones involucradas en su revisión.

Los comisionados del condado realizaron un análisis detallado y no encontraron indicios de la estructura organizativa dentro de la mayoría de la propuesta presentada. No obstante, su evaluación determinó que, dado que había ciertas estructuras de gobierno presentes, también podrían anunciar que la transferencia de quejas en los medios estaba en correlación con la norma que permite informar sobre situaciones previas que involucren juicios.

En declaraciones realizadas en octubre del año pasado, un miembro del cuerpo legislativo enfatizó que «para la habitación, la escritura es inexacta, es demasiado amplia y, por ende, viola los derechos de defensa y la justicia». Este tipo de preocupaciones han mantenido a la comunidad política y legal en constante alerta.

Siga más: con dudas y votación dividida, la sesión legislativa aprobó el primer proyecto de discusión que congela los productos de origen dudoso

Eli Feinzaig del PLP ha sido crítico con el proyecto.

Proceso de Modificación

Una vez que el texto regresó a la Asamblea Legislativa, fue remitido al Comité Constitucional, donde se acordó realizar las enmiendas solicitadas. Tras esta revisión, el proyecto fue nuevamente enviado al Comité de Seguridad y luego al Ministerio Público, para reanudar el debate inicial.

La intención principal de la propuesta es otorgar al ministerio público la facultad de solicitar que un tribunal de gestión y civil implemente medidas de precaución que permita asegurar, proporcionar, preservar o verificar activos financieros y tasas de interés. Este mecanismo permitiría congelar los activos de personas en situaciones donde existan sospechas de actividades delictivas, como lavado de dinero o enriquecimiento ilegal, antes de que se inicie una investigación formal.

Este enfoque ha sido considerado peligroso por aquellos legisladores que han presentado consultas contrarias a la propuesta. Uno de los puntos más discutidos es la eliminación del umbral económico que consideraba viable la posibilidad de congelar productos. Esto plantea una serie de inquietudes sobre el alcance y la aplicación de dichas medidas.

“En un contexto de simple sospecha, sin necesidad de una acusación formal, se pueden congelar los activos”, argumentó Pilar Cisneros, líder del partido gobernante. Además, Eli Feinzaig del PLP subrayó que “la carga de la prueba se ha invertido, ya no se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario, sino que se asume culpable hasta que se pruebe la inocencia, algo que sucede sin un umbral”.

Feinzaig también mencionó que “el proyecto presenta fallos significativos; el hecho de que los productos puedan ser congelados sin acusación y que tendrán solamente tres días para demostrar el origen de su propiedad, generará serios problemas”. Ahora, queda a la expectativa de la decisión final que tomará la habitación respecto a la nueva consulta.

Siga más: el plan de capital emergente de la caja constitucional que es criticado por PLP