La posición del presidente
- abril 23, 2025
- 0
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su firme oposición al establecimiento del nuevo Cantón de Cóbano en este momento y, más ampliamente, a la creación
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su firme oposición al establecimiento del nuevo Cantón de Cóbano en este momento y, más ampliamente, a la creación
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su firme oposición al establecimiento del nuevo Cantón de Cóbano en este momento y, más ampliamente, a la creación de nuevas divisiones costeras en el país. Esta declaración se realizó durante una conferencia de prensa sostenida el miércoles, en el cual el presidente hizo referencia a sus vacaciones en Santa Teresa de Cóbano y discutió el proyecto de ley que está actualmente en debate dentro del contexto político.
Chaves comunicó con claridad su postura: «Hasta ahora, mi posición ha sido la del Ministerio de Planificación, y es que el costo RICA en este momento no debería llevar a un aumento en el número de municipios». A partir de su experiencia en Jiménez, donde la creación de un nuevo cantón apenas está comenzando, el mandatario afirma que no es el momento adecuado para expandir el número de municipios en el país. Reconoce, no obstante, que los residentes de regiones como Cóbano, Lepanto y Paquera tienen la ambición de promover estas divisiones administrativas. Sin embargo, resalta la importancia de abordar este tema con cautela y consideración.
Chaves también consideró que este es un «paso muy peligroso» al dividir aún más al país en unidades administrativas. Justificó su posición señalando que la literatura económica no establece claramente una correlación entre el aumento en el número de municipios y una disminución en la corrupción administrativa. «Se puede argumentar que estar más cerca de la ciudad permite conocer mejor las condiciones locales; sin embargo, los municipios, al igual que las empresas, tienen costos que deberán asumir. Esto significa que deben invertir en infraestructura municipal, manejar su propia contabilidad, contratar ingenieros, y obtener permisos de salud, entre otros» explicó el presidente Chaves.
Verifique más: Guanacaste y Puntarenas en la «lucha» para Cobano del Congreso: Ambos «serán» el territorio
El presidente Chaves cree que no es hora de crear más departamentos administrativos en el territorio. En la foto, Santa Teresa de Cóbano. (Archivo / la foto del observador)
El plan para que Cóbano, Lepanto y Paquera se conviertan en cantón dentro de la provincia de Puntarenas fue presentado por el subdirector David Segura, del nuevo Partido Republicano. Esta iniciativa logró ser aprobada en primer debate en octubre; sin embargo, posteriormente fue retirada, ya que los diputados decidieron devolverla al proceso anterior para realizar ciertos cambios necesarios. En la actualidad, el texto se encuentra en el Parlamento, avanzando lentamente, ya que apenas se ha discutido sobre las propuestas formuladas. Antes de que se retome la discusión, es imperativo que se evalúen los costos asociados y se aprueben nuevamente en primer debate.
A pesar de esto, el oficial Daniel Vargas, con el respaldo de consejos de Guanacaste, ha introducido otra propuesta que busca unir Cóbano, Lepanto y Paquera en un nuevo cantón, trasladando el territorio a ‘La Pampa’. Este plan está siendo debatido en la Comisión de Guanacaste y se encuentra en la fase de preguntas y audiencias. «Lo primero es que el proyecto presentado para la provincia de Guanacaste es inseparable, ya que incluye todo el territorio de la península de Nicoya y sus islas», agregó Vargas.
En la autoridad legislativa, actualmente se presentan dos proyectos destinados a transformar los territorios de Lepanto y Paquera en cantones, aunque estas iniciativas aún no han iniciado su recorrido en el Parlamento.
Verifique más: ¿Qué pasó con el establecimiento del Cantón de Cobano, cuál sería el país número 85?