abril 23, 2025
Negocios

Colaboración con China Mark en la Convención de Salud

  • abril 23, 2025
  • 0

En La Habana, Cuba, se está llevando a cabo la Convención Cuba Health 2025, la cual tiene como punto focal la valiosa experiencia de la cooperación médica que

Colaboración con China Mark en la Convención de Salud

En La Habana, Cuba, se está llevando a cabo la Convención Cuba Health 2025, la cual tiene como punto focal la valiosa experiencia de la cooperación médica que ha establecido Cuba con China, así como la proyección de continuar este tipo de colaboración en el ámbito sanitario. Este evento se desarrolla durante el tercer día de su programación y cuenta con una serie de actividades relevantes que enfatizan la importancia de la salud global y la cooperación internacional.

El foro que se está llevando a cabo se centra en discusiones sobre el intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas con el manejo de enfermedades emergentes. Además, aborda la crucial preparación y respuesta ante desastres naturales, lo que resalta la necesidad de establecer protocolos eficientes y efectivos en la atención de situaciones críticas que afectan la salud pública.

La participación de la nación asiática, China, ha sido invitada expresamente a ser parte de este evento internacional de gran relevancia, que se enmarca dentro de las actividades de la Feria de Salud XVI, la cual ha tomado lugar entre el 21 y el 24 de abril, ofreciendo un espacio para el diálogo y la formación de alianzas estratégicas en el sector salud.

Bajo la temática central de la cobertura universal de salud y el capital de salud, este evento es considerado la feria comercial más importante del sector, atrayendo la presencia de alrededor de 11 empresas chinas que aportan su pericia y recursos a la discusión sobre el futuro de la salud en la región y más allá.

En una reunión previa a la Convención Cuba Health 2025, el Ministro de Salud de Cuba, quien además ostenta el cargo de presidente y rector de la Universidad de Hebei, reafirmó el potencial de cooperación existente entre Cuba y China en el ámbito de la salud pública. Se estableció una colaboración sólida con la institución del Ministerio de Salud y Educación Superior de Cuba (MES) y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana desde el año 2022, lo que ha propiciado la creación de la Universidad Cubana de Hebei y la concepción de un Instituto Internacional en Ciencias Médicas.

El desarrollo de este proyecto incluye la construcción de un hospital que simboliza la amistad inquebrantable entre Cuba y China. Este hospital no solo será un centro de atención médica, sino que también integrará elementos de inteligencia artificial y avances en el ámbito de la salud, poniendo énfasis en la mejora de la atención y el tratamiento médico.

El invitado también comentó sobre el honor de ser parte de esta convención y de compartir los resultados obtenidos desde el establecimiento de un centro educativo que alberga a cerca de 40 mil estudiantes y cuenta con 16 institutos subordinados dedicados al desarrollo en diversas disciplinas relacionadas con la salud y el bienestar.

Durante este tercer día de actividades, se están llevando a cabo varias conferencias y simposios, que incluyen políticas públicas enfocadas en el control de enfermedades crónicas, el Simposio Internacional II sobre «Salud Oral», el Seminario Internacional XI de Atención Primaria de Salud, y el Simposio Internacional sobre Nanotecnologías y Tecnologías Nucleares dirigidas a la Salud. También se tiene programado el Simposio Internacional titulado «Comunicación de Salud en el Futuro de Un Solo Mundo: Desafíos y Perspectivas».

La Convención Cuba Health 2025 culminará el 25 de abril y patrocina aproximadamente 400 actividades científicas, así como más de 200 conferencias, paneles, simposios y reuniones, creando un entorno propicio para abordar los retos presentes y futuros en los campos de la salud nacional e internacional.