abril 23, 2025
Negocios

Los líderes de Brasil y Chile ratifican su compromiso con el multilateralismo y su oposición a la guerra comercial

  • abril 22, 2025
  • 0

(Presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva (D), habla con el presidente chileno Gabriel Borić (I). Xinhua) En una reunión reciente llevada a cabo en el Palacio de

Los líderes de Brasil y Chile ratifican su compromiso con el multilateralismo y su oposición a la guerra comercial

(Presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva (D), habla con el presidente chileno Gabriel Borić (I). Xinhua)

En una reunión reciente llevada a cabo en el Palacio de Planalto, la sede del gobierno brasileño, los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil y Gabriel Borić de Chile hicieron una declaración conjunta que refleja las tensiones actuales en el panorama político y comercial de América del Sur. Ambos líderes confirmaron su oposición a las políticas proteccionistas promovidas por Estados Unidos y plantearon serios cuestionamientos sobre las dinámicas del comercio regional, introduciendo un nuevo periodo que algunos han comenzado a llamar una «Guerra Fría».

En la comparecencia pública posterior a su encuentro, el presidente Lula da Silva enfatizó la necesidad de fortalecer las instituciones regionales que faciliten la cooperación entre naciones latinoamericanas. Su visión aboga por una integración más profunda y sólida, donde los países de la región trabajen juntos en lugar de dejarse arrastrar por las dinámicas adversas de este nuevo proteccionismo. “Sueño con la integración. No soy un momento de Dreams of Great America”, expresó Lula, refiriéndose a un deseo de unir a naciones como Chile, Uruguay y Ecuador en un frente común.

Lula también planteó la cuestión inquietante de por qué las naciones latinoamericanas no han logrado alcanzar un desarrollo tecnológico y científico comparable al de países más avanzados. “La diferente riqueza entre México y Canadá especialmente resalta la pobreza generalizada en América Central,” comentó. Se expresó frustración por el hecho de que un país como Estados Unidos, que podría contribuir significativamente al desarrollo de sus vecinos, a menudo actúa de manera que se percibe como opresiva. “Después de ayudar a construir la riqueza estadounidense, son tratados como enemigos”, añadió, refiriéndose a la historia compleja de migración y contribución latinoamericana a la economía estadounidense.

En respuesta a las políticas estadounidenses que parecen regresar a una perspectiva proteccionista, Lula no escatimó críticas al rechazo de la globalización, un desenfoque que contradice los discursos de libre comercio de las décadas pasadas. “Ahora, el Presidente de un país relevante como Estados Unidos decide establecer un discurso que favorece la protección sobre el comercio,” cuestionó Lula, alarmado por el retroceso de posturas que en otras épocas parecían inquebrantables.

Desde el otro lado, el presidente Borić dejó claro que no está interesado en elegir entre Estados Unidos y China para forjar relaciones comerciales. “Quiero tener relaciones con todos”, afirmó. Su enfoque pragmático en los temas de comercio destaca la importancia de las alianzas, donde se busca mantener relaciones amistosas con diversas naciones, favoreciendo la coexistencia pacífica y no la polarización.

Borić también resaltó la necesidad de recordar los valores compartidos entre los países de América del Sur, incluyendo la democracia y el multilateralismo. “Somos amigos en América del Sur y continuaremos trabajando juntos para defender los principios que son importantes para nuestras naciones,” declaró, afirmando que Chile se opone a la politización del comercio y aboga por la autonomía estratégica en un mundo lleno de incertidumbres.

En su encuentro, Lula da Silva invitó a Borić a participar en la cumbre de BRICS que se celebrará en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio. Durante la cumbre, ambos gobiernos anunciaron firmar varios acuerdos en áreas clave como defensa, seguridad pública, agricultura, cultura y emprendimiento, marcando un hito importante en la cooperación bilateral entre Brasil y Chile.