abril 22, 2025
Política y Gobierno

Las personas con enfermedades graves pueden retirar anticipadamente todo ROPC

  • abril 22, 2025
  • 0

Las personas que enfrentan enfermedades graves ahora tienen la oportunidad de acceder a sus fondos de manera anticipada, gracias a la reciente aprobación de un proyecto de ley

Las personas con enfermedades graves pueden retirar anticipadamente todo ROPC

Las personas que enfrentan enfermedades graves ahora tienen la oportunidad de acceder a sus fondos de manera anticipada, gracias a la reciente aprobación de un proyecto de ley conocido como documento 22,299. Esta iniciativa permite que los beneficiarios retiren fondos del Comité de Pensiones adicional obligatorio (ROPC), lo que representa un alivio crucial para muchas de estas personas en situaciones vulnerables.

El proceso de aprobación del proyecto fue un tanto complicado, ya que se necesitó el apoyo unánime de 45 suplentes presentes en la sesión parlamentaria. Aunque originalmente se había programado una votación para el 10 de abril, los debates prolongados hicieron que esto se retrasara, llevándolo a ser revisado el martes siguiente. Este tipo de situaciones demuestra la importancia de la colaboración en el proceso legislativo.

Jonathan Acuña, uno de los legisladores a favor de esta iniciativa, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido. «Gracias a diferentes violaciones que han respaldado este proyecto de ley que ha recorrido un largo camino en la autoridad legislativa», afirmó Acuña, resaltando el esfuerzo conjunto detrás de esta causa.

De hecho, este proyecto había sido aprobado en una primera discusión a finales de febrero, pero se decidió realizar ciertos cambios en el texto, modificaciones que fueron completadas y aprobadas el 2 de abril, lo que permitió que el documento fuera discutido nuevamente en su primera fase.

La enmienda más significativa permite que una tercera persona designada por el propietario de la cuenta pueda gestionar el proceso de retiro del ROPC. Esta medida responde a las dificultades que a menudo enfrentan los titulares de cuentas, quienes pueden estar lidiando con complicaciones serias derivadas de su enfermedad.

Es importante destacar que esta iniciativa fue anunciada por los diputados José María Villalata y Eduardo Cruickshank (QDDG) en noviembre de 2020. Después de un largo período de espera y continua deliberación, finalmente, el proyecto ha sido aprobado más de cuatro años después de su propuesta inicial, lo que subraya la relevancia de este tema en la agenda legislativa.

Las personas que cuentan con diagnósticos de enfermedades graves podrán retirar sus fondos del ROPC durante un periodo de hasta 60 meses, lo que equivale a un total de 5 años, brindando así un importante respiro financiero en momentos de necesidad extrema.

Siga más: las personas con enfermedades graves están muy cerca de poder retirar todo ROPC.

Reforma

La reforma, que mejora la Confederación Reforma 22, está relacionada con la Ley sobre la protección de los trabajadores y establece lo siguiente:

«Artículo 22

Pueden optar por retirar hasta 60 meses o para el retiro total de las compañías de recursos y los pensionistas que tienen cualquiera de las siguientes condiciones y cumplen con los requisitos confirmados:

a) frente a la enfermedad terminal, apropiadamente adecuada para la CCSS;

(b) frente a una salud o accidente grave que crea cambios significativos en su condición, lo que representa un alto riesgo de muerte y con el tratamiento subsiguiente basado en evidencia médica que tiene pocas posibilidades razonables para extender su vida, aparentemente calificado por la CCSS.

La CCSS es la entidad responsable de calificar la condición de los pacientes que se encuentran en estado grave o terminal, a menos que se emita un reglamento específico que defina claramente cuáles son los médicos autorizados para emitir tales certificados. Con el respaldo que se ha logrado a través de este nuevo debate, solamente falta la firma del presidente Rodrigo Chaves para que la ley entre en vigor.

Villatta presentó el proyecto el período anterior.