«La reducción de la tarifa beneficia a todos», afirma el presidente del Banco Mundial.
abril 22, 2025
0
(220421) – Washington DC, 21 de abril de 2022 (Xinhua) – Figura 20. Abril 2022. Asientos del Banco Mundial, en Washington DC, Estados Unidos. La guerra entre Rusia
(220421) – Washington DC, 21 de abril de 2022 (Xinhua) – Figura 20. Abril 2022. Asientos del Banco Mundial, en Washington DC, Estados Unidos. La guerra entre Rusia y Ucrania elevó los precios de los alimentos e influyó fuertemente en el banco más pobre del mundo, dijo David Malpass, advirtiendo que la crisis de la comida pasaría y probablemente hasta el próximo año. (Xinhua / liu jie) (rtg) (ah) (vf)
WASHINGTON, 22 de abril (Xinhua) – En un reciente discurso, Ajay Banga, quien ocupa el cargo de presidente del grupo del Banco Mundial, afirmó que la reducción de tarifas comerciales es beneficiosa para todos los involucrados. Durante su intervención, destacó un notable aumento en el comercio tanto a nivel interregional como bilateral, señalando que este crecimiento es una tendencia positiva que puede tener un impacto profundo en la economía global.
Banga enfatizó que, en los últimos diez años, se ha producido un aumento significativo en el número de acuerdos comerciales firmados a nivel mundial. Estos acuerdos no solo son importantes, sino que también juegan un papel crucial que a menudo pasa desapercibido por muchos observadores. Durante las reuniones de primavera del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente mencionó ejemplos como el CPPTPP y el RCEP, resaltando cómo estos tratados han transformado el comercio en la región del Pacífico Asiático.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar la semana pasada, Banga también comentó sobre el potencial actual que permanece «sin explotar» en la integración regional de DUBN. Este tipo de integración es clave para el futuro del comercio, especialmente en países en desarrollo, donde la interconexión y colaboración pueden generar oportunidades sin precedentes.
El presidente del Banco Mundial subrayó que el comercio entre las economías en desarrollo está experimentando un crecimiento acelerado. «Casi la mitad de las exportaciones de estos países ahora están dirigidas hacia otros mercados emergentes», indicó Banga, lo que pone de manifiesto la necesidad de enfoques más integrados en el comercio global. A medida que estas economías buscan diversificación, se hace evidente que fortalecer los lazos regionales es más relevante que nunca.
En su discurso, Banga propuso varias maneras de potenciar esta integración. Sostuvo que la mejora en los procesos fronterizos, la reducción de costos comerciales, la disminución de fricciones en el comercio y la implementación de reglas claras sobre los orígenes de los productos son factores claves que pueden aumentar significativamente las cifras comerciales. Todos estos elementos, según él, no solo facilitan el comercio, sino que también apoyan un crecimiento más estable y variado para las economías regionales.