El Departamento de Derecho de UCR trasladará programas de posgrado: Observatorio CR
abril 22, 2025
0
Recientemente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica ha llevado a cabo una firma histórica de un Acuerdo con la Universidad de Costa Rica (UCR). Este importante
Recientemente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica ha llevado a cabo una firma histórica de un Acuerdo con la Universidad de Costa Rica (UCR). Este importante acuerdo tiene como objetivo fundamental actualizar la formación diplomática del país, elevando su posición en el ámbito internacional.
Según lo informado por Casa amarilla, este contrato une los estudios de posgrado en derecho de la UCR con la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, que está adjunta al Ministerio de Relaciones Exteriores. Este vínculo se ha establecido con el propósito de desarrollar un plan de estudios de posgrado que involucrará una especialidad en el ámbito diplomático.
El programa de maestría profesional en diplomático que se está creando tiene un fuerte enfoque en fortalecer el conocimiento académico, fomentar el debate y explorar diversas posibilidades en cuanto a acciones diplomáticas. También busca mejorar de manera significativa la política exterior de Costa Rica, priorizando aspectos esenciales como la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad, todo ello dentro de los marcos de programas internacionales de cooperación e integración”, según explicaron las agencias en una declaración oficial.
Es relevante mencionar que este tipo de capacitación ya ha estado en vigencia en años anteriores, pero anteriormente estaba directamente vinculada con el ámbito administrativo público. Con este nuevo acuerdo, la formación en diplomacia será transferida a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, lo que sin duda ampliará las oportunidades de formación y especialización de los futuros diplomáticos del país.
¿Cómo se ingresa a las instalaciones en el diplomático?
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta la fecha han graduado a 144 alumnos del programa de diplomacia, de los cuales, en la actualidad, 32 funcionarios del ministerio se han beneficiado, lo que representa aproximadamente el 22% de los graduados. Además, se destaca que casi la mitad de los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores son egresados de este programa, evidenciando su impacto en la formación del capital humano en el área diplomática.
En este momento, se está formando la 25ª generación de diplomáticos en el programa. Asimismo, la apertura de una nueva promoción ya ha sido aprobada y se espera que las clases comiencen en 2026.
Para ser admitido en este programa de formación, los solicitantes deben poseer un grado universitario previo y deberán presentar una serie de pruebas en diversas materias, que son pilares fundamentales para el proceso de selección. Estas materias incluyen:
Idioma
Economía
Historia
Política internacional
Cultura
Es importante revisar: Diplomáticos recibirán capacitación especial para atraer inversiones.
El plan de estudios del programa se estructura en cinco semestres y se enfoca en áreas cruciales como el derecho internacional, la economía y la política. Además, incorpora capacitación en diversos métodos diplomáticos que son esenciales para el ejercicio profesional en el campo.
Para obtener información detallada sobre la maestría en diplomacia, puede consultar el siguiente enlace.
El rector de la UCR, Carlos Aaya Leandro, y el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, se encuentran firmando el acuerdo. (Asuntos Exteriores)