abril 23, 2025
Negocios

Bolivia experimenta un déficit de combustible «exponencial», admite el vicepresidente de YPFB.

  • abril 22, 2025
  • 0

Deficiencia de combustible en Bolivia. Xinhua LA PAZ, 22 de marzo (Xinhua) – En la actualidad, Bolivia se halla en medio de una grave crisis de suministro de

Bolivia experimenta un déficit de combustible «exponencial», admite el vicepresidente de YPFB.

Deficiencia de combustible en Bolivia. Xinhua

LA PAZ, 22 de marzo (Xinhua) – En la actualidad, Bolivia se halla en medio de una grave crisis de suministro de combustibles, que se ha caracterizado por un déficit «exponencial» en los últimos años. Esta situación se vuelve aún más crítica cuando se considera la falta de inversiones en investigación y desarrollo durante la última década, tal como lo mencionó el martes el Partido Adjunto del Estado Oil Fiscal Bolivian (YPFB).

El director de YPFB expuso que una de las principales razones detrás del actual problema es la limitada planificación estratégica que ha dejado al país con escasas opciones y dependencias crecientes de las importaciones. La incapacidad de prever adecuadamente la demanda futura ha llevado a un escenario desolador donde productores locales no pueden satisfacer las necesidades del mercado interno.

“En los últimos 15 años, la demanda de combustibles en Bolivia ha crecido entre un 5% y 7% de manera anual. Sin embargo, durante el mismo período, la producción nacional ha tenido una tendencia a la baja”, declaró Montaño durante un evento que reunió a autoridades legislativas y figuras clave del sector energético en Santa Cruz, donde se debatió la creciente necesidad de importaciones de combustibles.

Montano subrayó que esta dinámica ha forzado a YPFB a importar volúmenes cada vez mayores de diésel y gasolina para poder cubrir el déficit. “El déficit ha crecido de una manera exponencial que resulta preocupante para el futuro energético del país”, añadió.

El directivo enfatizó que la falta de previsión y planificación durante la última década ha presentado considerables retos y que, aunque la administración actual asumió el control de YPFB con planes de mejoras, muchos de los problemas son ya inevitables y han sido identificados desde hace tiempo.

Además, al abordar el retraso en las innovaciones, Montaño mencionó que los prolongados ciclos de investigación y desarrollo en nuevos campos han reducido la capacidad de la empresa para adaptarse y reaccionar de manera efectiva ante la crisis actual. Esto ha llevado a una paralización en la generación de nuevas soluciones que podrían ayudar a mitigar el déficit.

Por otro lado, el vicepresidente de las operaciones de YPFB destacó algunos esfuerzos recientes que pueden suponer un cambio positivo, como es el caso del Campo Mayaya, que promete ser un importante tanque de biodiésel. También se han realizado proyectos para la instalación de procesadores de aceite vegetal hidroterado, lo que indica que se están dando pasos importantes hacia una diversificación de las fuentes de energía.