San José, Abr (EP/PL) .- Los integrantes de la Asamblea Legislativa de Costa Rica están listos para retomar sus responsabilidades después de disfrutar de un merecido descanso durante la Semana Santa. La reanudación de sus actividades está programada para dentro de diez días, justo antes de que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, que comenzarán el 1 de mayo. Esto es significativo, ya que ese día también se procederá a la elección de los nuevos miembros de la junta directiva, lo que permitirá el completo funcionamiento del organismo legislativo.
Estos diputados tendrán, durante un período de tres meses, la facultad de controlar sus propias agendas de trabajo, lo que les permitirá priorizar los temas que consideren más relevantes. Es importante mencionar que la votación del 1 de mayo precederá a una sesión crucial, en la que el Parlamento asumirá el control de la agenda legislativa tanto en las comisiones como en las sesiones plenarias, lo que influirá directamente en el curso de las políticas públicas en .
Los legisladores tienen en su cartera una serie de proyectos de gran relevancia que han suscitado interés tanto a nivel nacional como internacional. Entre esos proyectos se incluyen iniciativas relacionadas con vuelos más económicos, tema en el que el presidente Chaves ya aplicó un veto. También se encuentran en discusión propuestas dirigidas a médicos especializados, la regulación de la minería en Crucitas, un área conocida por sus minas de oro en el norte de Costa Rica, y diversas iniciativas de seguridad para combatir tanto el crimen organizado como el crimen sicario. Además, otro tema en la agenda es la solicitud de pensión anticipada para los agentes de la Agencia de Investigación Judicial, que se espera aporte al bienestar de estos funcionarios.
Asimismo, se consideran algunas propuestas que aún no han sido publicadas oficialmente. Estas incluyen la creación de una ley de detención preventiva, regulación de las frecuencias de radio y televisión, así como la armonización del mercado eléctrico y el avance hacia la transición energética desde el mercado de combustibles. También se contempla la construcción de la Armada de Limón, que es crucial para la seguridad marítima, y la declaración del Cantonato de Cóbano, lo que podría favorecer el desarrollo regional.
La jornada del 1 de mayo no se limitará solo a la discusión de esos temas importants, ya que también se llevará a cabo la elección del nuevo Presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, así como del Vicepresidente, Primer Secretario, Segundo Secretario, Primer Fiscal y Segundo Fiscal. Estos cargos son clave para garantizar el correcto funcionamiento del Legislativo y para establecer el rumbo que tomarán las distintas iniciativas durante este nuevo período legislativo.