SANTIAGO, APR (Xinhua) – El presidente de Chile, Gabriel Boríc, ha convocado una cumbre inaugural que reúne a ministros y expertos en las áreas de políticas económicas, comerciales y financieras. Esta iniciativa tiene como principal objetivo mitigar las dificultades que enfrenta el sector de las exportaciones chilenas debido a la situación actual, especialmente en el contexto de una disminución del 10% en las exportaciones hacia Estados Unidos.
Durante la reunión inaugural, Boríc puso de relieve la importancia de abordar los retos que enfrenta la economía chilena, destacando la necesidad de implementar medidas que puedan reducir el impacto negativo sobre las exportaciones. «El objetivo es mitigar las repercusiones que refiere el contexto internacional en el sector exportador», indicó Boríc, quien también anunció la creación de un Consejo de la Alta Federación destinado a promover nuevas oportunidades comerciales y de inversión para el país suramericano.
El mandatario subrayó que “este espacio es esencial, ya que debemos actuar con unidad nacional y con una visión de futuro, con el propósito de proteger el interés chileno en el ámbito internacional”. Este enfoque refleja una estrategia proactiva que busca fortalecer la posición de Chile en un entorno comercial cambiante y desafiante.
Boríc explicó que esta iniciativa tiene como finalidad ofrecer una «señal de seguridad a largo plazo» a los mercados nacionales e internacionales. El consejo estará compuesto por 18 participantes provenientes del ámbito político y académico, lo que asegura una representación diversa y una amplia gama de perspectivas en el desarrollo de soluciones efectivas que beneficien al país.
Las principales tareas asignadas a este consejo, que operará durante un período de seis meses, incluirán la realización de un diagnóstico exhaustivo de la situación económica internacional. Además, se concentrará en la búsqueda de nuevas inversiones y en la formulación de acciones que puedan ayudar a reducir el impacto de los aranceles sobre las exportaciones.
La Comisión tiene la responsabilidad de consultar al Ministerio de Finanzas, así como de monitorear y recomendar acciones concretas que fortalezcan la prosperidad económica de Chile. Esto se realizará en función del diagnóstico elaborado y tendrá como objetivo la identificación de nuevas oportunidades comerciales y el aprovechamiento de contratos en mercados internacionales.
Desde su perspectiva, el ministro de Finanzas, Mario Marcel, enfatizó que esta estrategia representa un paso fundamental para disminuir la incertidumbre, permitir la creación de escenarios más claros y facilitar la toma de decisiones gubernamentales en el ámbito económico.
Esta reunión del consejo se llevará a cabo con una frecuencia de dos veces al mes y estará conformado no solo por los actuales ministros, sino también por ex ministros de diversas áreas como Economía, Minería, Energía y Hacienda, así como miembros anteriores del Banco Central. Además, incluirá la participación de parlamentarios, académicos, líderes de gremios exportadores y expertos en seguridad, tanto en políticas internacionales como en cuestiones económicas y financieras.