abril 21, 2025
Costa Rica

Costa Rica registra 264 muertes por homicidio hasta la fecha actual.

  • abril 21, 2025
  • 0

San José, Abr (EP/PL) .- En el último informe proporcionado por el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, se ha revelado que ha registrado un total alarmante

Costa Rica registra 264 muertes por homicidio hasta la fecha actual.

San José, Abr (EP/PL) .- En el último informe proporcionado por el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, se ha revelado que ha registrado un total alarmante de 264 asesinatos hasta la fecha este año. Esta cifra ilustra una problemática creciente que afecta la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, destacándose como un tema de gran preocupación para la sociedad costarricense.

Lo que resulta aún más preocupante es que esta cifra se mantiene casi igual que la del año pasado, lo que señala una tendencia preocupante en la violencia que se está viviendo en . Mario Zamora, jefe de la cartera de Seguridad Pública, añadió que, de manera alarmante, hay una disminución en la resolución de este tipo de delitos. Esto implica que la justicia no avanza como debería, y que muchos de los responsables de estos crímenes están quedando sin castigo.

En sus declaraciones, Zamora subrayó que «la tasa de impunidad de estos crímenes» es significativamente más alta que la de los propios asesinatos. Esta situación se convierte en un ciclo problemático donde, por cada crimen cometido, la capacidad de las autoridades judiciales para identificar y condenar a los personajes clave detrás de estos actos se reduce drásticamente, lo cual permite que muchos delincuentes operen con una sensación de libertad y sin temor a ser detenidos.

El jefe de Seguridad Pública también señaló que los actos de violencia continúan siendo una preocupación, aunque observa una tendencia favorable en los delitos contra la propiedad, que han mostrado una notable reducción. Sin embargo, esto no es suficiente para dar tranquilidad a la población, ya que la sensación de inseguridad persiste debido a la gravedad de la situación en torno a los delitos violentos.

Zamora coincidió en que existe una necesidad urgente de que el sistema judicial se adapte a los retos actuales y recomendó la implementación de leyes más estrictas para afrontar la delincuencia de manera efectiva. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se realizan para combatir los delitos comunes y el tráfico de drogas, reconoció que el sistema judicial todavía no está funcionando de manera óptima, lo que permite que muchos criminales continúen en libertad.

«No obstante, es importante resaltar que hay una disminución en los delitos asociados directamente al trabajo de las fuerzas de seguridad,» afirmó. Tipos de delitos como el robo, ataques físicos, así como robos de edificios, casas, vehículos y animales de granja, muestran una tendencia a la baja, reflejando el impacto positivo de las estrategias implementadas por las autoridades competentes.