Baruch rechaza información errónea sobre el banco
- abril 21, 2025
- 0
El empresario Leonel Baruch ha llevado a cabo la presentación de un caso criminal en una jurisdicción dedicada al crimen organizado, dirigido nada menos que al presidente de
El empresario Leonel Baruch ha llevado a cabo la presentación de un caso criminal en una jurisdicción dedicada al crimen organizado, dirigido nada menos que al presidente de
El empresario Leonel Baruch ha llevado a cabo la presentación de un caso criminal en una jurisdicción dedicada al crimen organizado, dirigido nada menos que al presidente de la República, Rodrigo Chaves. Esta acción judicial ha despertado gran interés y polémica en el ámbito político y social, exponiendo una serie de cuestiones que involucran a varios actores relevantes.
Entre los mencionados en la denuncia se encuentran la diputada Pila Cisneros, el abogado José Miguel Villabos, el ex Ledo Otto Guevara, así como un grupo de empresarios como Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina, quienes son propietarios de medios de comunicación como Opa Channel, TrVeision y The Guardian. Según Baruch, todos ellos estarían implicados en la distribución de información falsa y en la realización de actos abusivos relacionados con el uso de energía, así como en actividades ilícitas relacionadas con la influencia y el poder.
Baruch ha declarado: «La información publicada por un medio panameño y repetida por AMROI, en la que los participantes de estas organizaciones criminales controladas por el presidente Chaves están involucrados, es completamente falsa. En Panamá, no hay registro de una investigación abierta contra BCT ni contra mí por ningún delito». Estas declaraciones han generado un ambiente tenso, donde se ponen en tela de juicio tanto las acciones del presidente como las de las personas y organizaciones mencionadas en la acusación.
El empresario también se ha manifestado en el sitio de noticias CRHOY.com, afirmando que ni su negocio ni sus actividades han estado involucrados, de manera directa o indirecta, en actividades de lavado de dinero o evasión fiscal. Aseguró que una publicación que apareció en el periódico La Estrella de Panamá, en la que se alude a la existencia de una investigación relacionada con Banco BCT, no se refería a su negocio.
El 15 de abril, un medio digital panameño denominado PanameNian Digital Media publicó un artículo titulado «Banco, bajo la lupa de Panamá y Costa Rica», firmado por José Arcia. Este artículo cuenta con ocho párrafos y se basa en información anónima que sugiere una investigación de las autoridades acerca de Banco Rika. Según dicha publicación, «Las autoridades de Costa Rica y Panamá han estado investigando casos presuntos de lavado de dinero y evasión fiscal que involucran la estructura financiera del banco TICO, con una filial en el Centro de Banca Panameña, y más de $ 100 millones transferidos sin justificación».
La discusión, que según las autoridades comienza en el ámbito del Ministerio de Finanzas de Costa Rica, se centra en una evasión fiscal superior a $10 millones en redes internacionales que operan en Panamá. «Esto ha sido declarado por La Estrella de Panamá», agregaron fuentes relacionadas. A raíz de estos sucesos, Baruch defendió la idea de que no existe ninguna investigación dedicada al tema del lavado de dinero contra BCT en ninguno de los dos países mencionados.
Esta es la versión del medio panameño.
Baruch, en su análisis de la situación, sostiene que el medio panameño mencionado debe explicar su complicidad en esta advertencia penal, la cual considera que está organizada bajo la administración de Chaves Robles. Sostiene que la diputada Pilar Cisneros también debe rendir cuentas sobre su aparente participación en lo que él califica como «periodismo de denuncias basadas en falsedades».
De acuerdo con sus afirmaciones, este caso es similar a los eventos ligados a la Megacasa de evasión fiscal, donde se vio envuelta Hacienda en enero de 2023, y donde se determinó que había causado un daño tremendo al Tesoro Nacional por un monto que asciende a 11,000 millones. Esto suscita cuestionamientos sobre la integridad de las investigaciones y la cobertura mediática del acontecimiento.
Un aspecto adicional que Baruch resalta es que el problema suscitado por el medio panameño se registró durante un fin de semana, lo que limitó las opciones para una respuesta inmediata debido a la falta de actividad en esos días festivos. Asegura que casi una semana es lo que se necesita para verificar la veracidad de las declaraciones realizadas.
Asimismo, Baruch opina que todo esto podría estar relacionado con un intento de silenciar a CRHOY, un medio que, según él, está vinculado más a la administración de Chaves que al interés del público. «La táctica ya es conocida: se miente sobre la mala conducta y, en este caso, se dirige la atención directamente hacia la acusación que el fiscal ha presentado ante el tercer tribunal, donde se probó la existencia de corrupción», declara. A través de estas afirmaciones, Baruch continúa en su lucha por defender su posición y demostrar su inocencia ante las acusaciones que continúan ganando protagonismo en el debate público.