Association and Allegations in the Pilar Cisneros Case
- abril 21, 2025
- 0
El Diputado Pilar Cisneros ha respondido a la Queja presentada por el empresario Leonel Baruch, quien lo acusa de tener una relación con un delito que supuestamente está
El Diputado Pilar Cisneros ha respondido a la Queja presentada por el empresario Leonel Baruch, quien lo acusa de tener una relación con un delito que supuestamente está
El Diputado Pilar Cisneros ha respondido a la Queja presentada por el empresario Leonel Baruch, quien lo acusa de tener una relación con un delito que supuestamente está vinculado a actividades ilícitas. Según las afirmaciones de Baruch, esta situación involucra a la Presidencia de la República, Rodrigo Chaves, así como a otros individuos destacados como el abogado José Miguel Villalobos y figuras como Otto Guevara, Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina, quienes están asociados con medios de comunicación como Opa, Trivision y The Guardian. Baruch sostiene que todos estos involucrados tienen Información incorrecta dispersa y han cometido abuso de poder, ejerciendo una influencia indebida y realizando actos ilegales.
Contrario a estas acusaciones, Cisneros se ha defendido firmemente, asegurando que no tiene relación alguna con los hechos mencionados. En sus declaraciones, afirmó: «Las organizaciones del crimen ciertamente no tienen nada que ver con Pilar Cisneros. No estoy seguro de qué relación tiene esto con el Sr. Leonel Baruch. Creo que el tiempo dirá qué dirá la oficina del fiscal en Panamá y la oficina del fiscal en Costa Rica al respecto. Los ciudadanos se preguntan por qué no investigaron a Tico Bank, que ha sido mencionado en el contexto de un amplio lavado de dinero”, expresó el legislador.
Adicionalmente, Cisneros ha rechazado «inequívocamente» cualquier relación con la queja interpuesta por Baruch y su banco, el BCT. En su declaración, cuestionó: «¿Dónde están las organizaciones criminales? Tal vez deberíamos abordar esta versión con Estrella de Panamá, o decirle a la oficina del fiscal qué debería informar”, sugirió.
El 15 de abril pasado, un artículo publicado en un medio digital panameño bajo el título «Banco, bajo la lupa de las autoridades de Panamá y Costa Rica», firmado por José Arcia, ofreció 8 párrafos e información relacionada con la investigación que supuestamente se está realizando contra el Banco Costarricense.
Según el informe, «Las autoridades en Costa Rica y Panamá han propuesto un presunto lavado de dinero y evasión fiscal relacionado con el desarrollo financiero de TICO Bank y su subsidiaria en el Centro de Banca Panameña, donde se realizaron movimientos de más de $100 millones sin justificación”. Esta publicación insinuó que el estudio comenzó en Costa Rica al respecto, tras detectar una evasión de impuestos que superaba los $10 millones y que estaba vinculada a una red internacional de empresas registradas en ambos países.
Frente a estas acusaciones, Baruch defendió que no hay registro de investigación alguna en relación con lavado contra BCT ni en Costa Rica ni en Panamá. «La información publicada por un medio panameño y repetida en AMRADO por los participantes de estas organizaciones criminales controladas por el presidente Chaves es completamente falsa. En Panamá, no existe ningún documento que indique que se haya abierto una investigación contra BCT o contra mí por algún delito”, subrayó el empresario.
https://www.youtube.com/watch?v=tngd1qcdpc4
Más comentarios: el empresario Leonel Baruch ha condenado a Rodrigo Chaves, Pilar Cisneros y cinco más por difundir «información incorrecta» y por supuestamente liderar «organizaciones criminales»
Observador también ha solicitado una respuesta de José Miguel Villalobos, amigo de Chaves y reconocido abogado. Villalobos ha indicado que no desea invertir tiempo en este caso, refiriéndose a la situación con Baruch, pero no ha dado detalles sobre el caso penal que se ha presentado en su contra.
«Ya no pasaré mi tiempo incluso mencionando quién es el responsable en relación con las acusaciones de Leonel Baruch, creo que es mejor que se tomen decisiones adecuadas antes de sugerir que se condene a alguien por hechos que no están claramente documentados. No tengo respuesta a algo tan serio como esto”, comentó a este medio.
Por su parte, Patey ha mencionado a Jerry Alfaro, director de Trivisión, como el responsable de abordar lo que Baruch ha señalado. El periodista afirmó que Patey no ha recibido ninguna notificación respecto a la queja, y es por ello que no está al tanto de los detalles. «David es un individuo que siempre se ha caracterizado por ser respetuoso con el estado de derecho en este país, pero no se entiende del todo el contenido de este asunto”, añadió Alfaro, quien también recordó que Estados Unidos no ha emitido declaraciones sobre este tema en sus redes sociales.
En líneas similares, Richard Molina ha negado hasta ahora cualquier anuncio relacionado con esta controversia. Sin embargo, enfatizó que en un estado de derecho, todos los ciudadanos deben ser responsables de los impactos legales que sus acciones puedan tener. “Por lo tanto, su queja tiene cierto sentido, aunque sea distinta”, manifestó.
Molina defendió su trabajo periodístico y subrayó que hay individuos que intentan usar «instrumentos» para tratar de censurar y crear miedo en los medios de comunicación, de modo que estos no cumplan su función. «Lo que nos han expresado hasta este momento se basa únicamente en quejas y en periodismo, nunca con intención maliciosa. No hay mala fe; simplemente es periodismo de ejercicio normal”, argumentó. Se anticipa que serán los tribunales quienes esclarecerán los hechos en este asunto.
El presidente de la República aún no ha realizado declaraciones pertinentes respecto a estas acusaciones. Asimismo, se ha solicitado la documentación sobre Baruch por medio de su reportero, esperando una respuesta a la solicitud.
Esta es la versión del medio panameño. (Captura de pantalla).