Tarifa: el canciller y el ministro recibieron a los parlamentarios estadounidenses.
abril 18, 2025
0
En una reunión significativa, el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, y el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, recibieron a un grupo de parlamentarios estadounidenses responsables de cuestiones
En una reunión significativa, el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, y el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, recibieron a un grupo de parlamentarios estadounidenses responsables de cuestiones relacionadas con las tarifas arancelarias. Este encuentro se llevó a cabo el pasado miércoles, y se centró en una variedad de temas pertinentes, incluyendo la polémica tarifa del 10% que fue impuesta por el gobierno de Donald Trump sobre los productos originarios de Costa Rica.
El grupo de parlamentarios que visitó Costa Rica estaba compuesto por cinco miembros del comité conocido como «Formas y malas«, bajo la dirección de Jason Smith, acompañado por Ron Estes, Carol Miller, Kevin Hern y Claudia Tengey. Este comité es responsable de supervisar la elaboración de leyes sobre impuestos, tarifas y otras medidas que generan ingresos para el gobierno estadounidense.
Las autoridades costarricenses explicaron en un comunicado que «gran parte de su jurisdicción proviene del Artículo I, sección 7 de la Constitución de los Estados Unidos, que establece que todos los proyectos de ley relacionados con ingresos deben iniciarse en la Cámara de Representantes». Este contexto legislativo es fundamental para entender las dinámicas que rigen las negociaciones comerciales y arancelarias entre ambos países.
Arancel
André, como líder de relaciones exteriores en Costa Rica, enfatizó la relevancia de esta reunión, subrayando «la importancia de las relaciones comerciales, la inversión y el turismo entre Costa Rica y los Estados Unidos, así como los beneficios mutuos derivados de esta interacción». En este sentido, se compartieron con los parlamentarios estadounidenses actualizaciones sobre los avances realizados en Costa Rica en materia de aranceles.
El ministro André detalló que también se discutieron las iniciativas que Costa Rica ha implementado para abordar todas las medidas no arancelarias que requieren correcciones y que están destinadas a facilitar las conversaciones sobre los precios de aduana recientes. Esto demuestra el compromiso del país por mantener un entorno comercial favorable y en constante adaptación a las normativas internacionales.
Siga más: estos son los 15 productos que Costa Rica exportó más a los Estados Unidos en los últimos cinco años
Nogui Acosta, Ministro de Finanzas. (Archivo/la foto del observador)
Fiscal
Aparte de los asuntos arancelarios tratados con el canciller, el ministro Nogui Acosta aprovechó la ocasión para compartir detalles sobre la política fiscal que atraviesa el país. Acosta destacó la fortaleza y estabilidad que Costa Rica ofrece a las empresas estadounidenses, enfatizando el papel de la Junta de Zona Libre como un atractivo para la inversión extranjera.
En última instancia, los parlamentarios estadounidenses reconocieron «la buena gestión del paisaje del país», lo cual es un testimonio del compromiso de Costa Rica con la sostenibilidad y desarrollo dentro de un marco económico responsable. Además, resaltaron la importancia de las transacciones comerciales que no enfrentan barreras aduaneras, lo que contribuye a un comercio más fluido y eficiente entre ambas naciones.