Inud critica las tarifas del dólar estadounidense
- abril 18, 2025
- 0
VIENNA 18 de abril (Xinhua) – La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ha emitido recientemente un artículo que se encuentra en su sitio
VIENNA 18 de abril (Xinhua) – La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ha emitido recientemente un artículo que se encuentra en su sitio
VIENNA 18 de abril (Xinhua) – La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ha emitido recientemente un artículo que se encuentra en su sitio web, en el cual expresa preocupaciones significativas sobre los efectos negativos de las tarifas comerciales recientes así como sobre el desarrollo industrial en los Estados Unidos. Este informe destaca cómo estas tarifas pueden tener repercusiones no solo a nivel local, sino también global, afectando a diversos sectores y aumentando la incertidumbre económica.
El informe de la ONUDI señaló que el incremento en las tarifas comerciales adopta lo que se considera un «enfoque incorrecto». Este enfoque se basa en la observación de que tanto el cálculo como la aplicación de estas tarifas carecen de evidencia clara que respalde la consecución de los resultados económicos positivos que se esperan. Esta falta de fundamento en la implementación de tarifas supone un riesgo considerable para la estabilidad del comercio internacional, lo que podría tener efectos adversos en las economías de numerosos países.
Según la ONUDI, uno de los impactos más preocupantes de estas tarifas es el aumento de los costos de producción industrial. Este aumento en los costos no solo socava la eficiencia económica, sino que también reduce las ventajas asociadas al comercio y, en consecuencia, debilita la competitividad de las industrias involucradas. El organismo internacional ha advertido que, a largo plazo, estas políticas proteccionistas amenazan la creación de empleo en todo el mundo y tienen un impacto desproporcionado en las naciones más vulnerables, que son las que más sufren en situaciones de inestabilidad económica.
Adicionalmente, la ONUDI puntualizó que los efectos negativos de una escalada en los aranceles no solo afectan a los países más vulnerables, sino que también repercuten en las naciones que imponen dichas tarifas. La situación puede intensificar tensiones geopolíticas y fomentar un clima de incertidumbre global que afecta a todas las naciones interconectadas en el comercio mundial.
«En lugar de erigir barreras al comercio industrial, el objetivo debe ser la creación de una economía global que sea justa y sostenible», afirmó Gerd Mueller, el director de gestión de la ONUDI. Este llamado a la acción busca cambiar la narrativa actual hacia la colaboración, en la que las naciones industrializadas trabajen de la mano con los países en desarrollo, creando ambientes en los que todos los países puedan beneficiarse y desarrollar economías más sostenibles.
El contexto de estas preocupaciones económicas se reafirmó en las proyecciones que la ONUDI realizó el jueves pasado sobre el comercio mundial para 2025. En estas proyecciones, se informó que la organización mundial de comercio ha reducido las expectativas de crecimiento del comercio mundial en aproximadamente 2.9 puntos porcentuales. Esta reducción se atribuyó directamente a la influencia negativa que las tarifas y la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos pueden tener sobre las futuras relaciones comerciales a nivel mundial.