Se detectan intensos movimientos internos en el volcán Poás
- abril 17, 2025
- 0
Fechas del volcán Poás 2025-04-11. Ovsicori-a San José, 16 de abril (Elpaís). Recientemente se han observado una serie de temblores en la región del Volcán Poás, que son
Fechas del volcán Poás 2025-04-11. Ovsicori-a San José, 16 de abril (Elpaís). Recientemente se han observado una serie de temblores en la región del Volcán Poás, que son
San José, 16 de abril (Elpaís).
Recientemente se han observado una serie de temblores en la región del Volcán Poás, que son manifestaciones sísmicas continuas dentro de su cráter. Estos temblores se originan debido al flujo de gases, líquidos o magma, presentando una duración considerable que varía desde unos pocos minutos hasta varias horas. Este comportamiento sísmico contrasta marcadamente con el de los terremotos comunes.
En las últimas horas, se ha reportado un episodio sísmico y acústico de gran intensidad, aunque la densa nubosidad ha dificultado la observación de los cambios en la actividad eruptiva. El volcanólogo Avard Geoffroy, del observatorio volcanológico y sismológico (OVSICORI), proporcionó estas informaciones. En sus declaraciones, enfatizó que, «de vez en cuando, experimentamos períodos de temblor intenso, como el que tuvo lugar el martes por la tarde. Sin embargo, la visibilidad limitada nos impide confirmar de manera clara los cambios en la erupción».
A pesar de la frecuencia de los pulsos eruptivos, que han estado acompañados de emisiones de ceniza, los expertos sugieren que se ha notado una disminución en la fuerza eruptiva desde el 11 de abril. En este sentido, la ceniza que se ha emitido se concentra en gran medida en la boca A del volcán, que se encuentra cerca del mirador del Parque Nacional. En contraste, la boca B del volcán ha mostrado un descenso en su actividad.
Es importante señalar que las columnas de gas y ceniza generadas por estas erupciones se dispersan hacia el sur, lo que podría tener un impacto en comunidades cercanas, tales como Grecia y Sarchí, dependiendo de la dirección de los vientos predominantes en la región.
Las erupciones recientes del Volcán Poás, que llevaron al cierre del Parque Nacional desde el 17 de marzo, han ocasionado daños significativos a las áreas circundantes. Esto se debe, en gran parte, a la toxicidad de las cenizas y gases emitidos, particularmente el dióxido de azufre, que puede resultar perjudicial para la salud humana y los ecosistemas locales.
En este contexto, las autoridades han mantenido un estricto monitoreo para detectar cualquier cambio en el comportamiento del Volcán Poás, ya que se trata de uno de los volcanes más activos de Costa Rica. Se espera que los especialistas continúen observando de cerca la situación y proporcionando actualizaciones relevantes a la población sobre su estado y las medidas de seguridad que se deben seguir.