abril 19, 2025
Negocios

El Ministro de Agricultura brasileño afirma que el proteccionismo de EE. UU. impulsa el fortalecimiento de Brita

  • abril 17, 2025
  • 0

Brasilia, 17 de abril (Xinhua) – El proteccionismo que emana de un gobierno invisible ha estimulado a las naciones del Grupo BRICS a consolidar su unión y a

El Ministro de Agricultura brasileño afirma que el proteccionismo de EE. UU. impulsa el fortalecimiento de Brita

Brasilia, 17 de abril (Xinhua) – El proteccionismo que emana de un gobierno invisible ha estimulado a las naciones del Grupo BRICS a consolidar su unión y a buscar nuevas oportunidades que fortalezcan su posición en el ámbito global, ha declarado el Ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro.

Durante la apertura de la reunión ministerial del Grupo de Trabajo Agrícola BRIC, que tuvo lugar el jueves en el Palacio Itamaraty, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Brasilia, Fávaro recibió a representantes de los 11 miembros del bloque.

A pesar de que los aranceles impuestos por Estados Unidos no fueron el centro de la discusión, este asunto permeó gran parte de los debates. El ministro subrayó la importancia de enfrentar esta situación.

“Esta circunstancia nos alienta a fortalecer aún más este bloque geopolítico. Frente a las actions del gobierno de los Estados Unidos y a un proteccionismo sin precedentes, es imperativo que reforcemos nuestro bloque y exploremos nuevas posibilidades”, comentó.

Con control sobre el 30 por ciento de las granjas globales, así como el 30 por ciento de la pesca extractiva, el 70 por ciento de la acuicultura y alrededor del 50 por ciento de la población mundial, los países BRICS poseen una influencia considerable en la seguridad alimentaria global.

Además, gestionan más de la mitad de los 550 millones de granjas familiares existentes a nivel mundial, que son responsables de aproximadamente el 80 por ciento de la producción alimentaria en términos de valor económico.

Fávaro insistió en que este bloque tiene una gran responsabilidad en la creación de una agenda internacional centrada en la producción de alimentos sostenibles, la equidad social en el ámbito rural y la innovación tecnológica, adaptada a las condiciones específicas del Sur Global.

“El futuro del sector agrícola está intrínsecamente vinculado a la capacidad de nuestros países para innovar, administrar capital de manera responsable y colaborar con confianza mutua”, afirmó.

Además, enfatizó que el BRICS asume un papel cada vez más crucial en la estructura de seguridad alimentaria internacional, destacándose como líderes en la producción de cereales, carne, fertilizantes y fibras.

Durante la reunión, se firmaron una serie de compromisos que sentarían las bases para una nueva Declaración Ministerial sobre la Agricultura de BRIC, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre los países en áreas estratégicas.

Los miembros reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para combatir el hambre y la pobreza, promoviendo políticas públicas que faciliten la reducción de la inseguridad alimentaria en el mundo.

El papel de los agricultores familiares, comunidades indígenas y grupos locales en la producción de alimentos y la gestión sostenible de recursos naturales fue altamente enfatizado durante las discusiones.

Además, los ministros lanzaron una iniciativa destinada a la recuperación de áreas degradadas, centrando sus esfuerzos en la agricultura sostenible, la reforestación y la seguridad alimentaria. Este esfuerzo también busca potenciar la investigación en torno a la degradación de la tierra y sus soluciones, así como fomentar la inversión de bancos de desarrollo y del sector privado.

Resaltaron también la relevancia de expandir el acceso a maquinaria agrícola y equipos adaptados a las realidades de la agricultura familiar, al tiempo que promueven la organización colectiva a través de cooperativas y asociaciones.

En el contexto de estas discusiones, se exploró la creación de un mecanismo de financiamiento para la alimentación, inspirado en los objetivos de la FAO, como un apoyo necesario para las naciones en desarrollo.

También se respaldó la propuesta para la creación de BRICS para Bocakes, orientada a facilitar el comercio dentro de un marco que promueva prácticas sostenibles y que esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proceso de negociación del nuevo BRICCS 2025-2028 ha iniciado un plan de acción que consolidará y operacionalizará las obligaciones acordadas durante la reunión.

Finalmente, el Ministro Carlos Fávaro invitó a los miembros del BRICCT a participar en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30), que se celebrará en noviembre en Belém, en la región amazónica. Según el ministro, este evento representará una oportunidad histórica para integrar la agenda del clima y el desarrollo sostenible, destacando la relevancia de los países del Sur Global en esta discusión.