abril 19, 2025
Negocios

China busca forjar alianzas con la UE en el contexto de la guerra comercial de Trump

  • abril 17, 2025
  • 0

Londres, 17 de abril (Sputnik) .- China está buscando establecer un vínculo más sólido con la Unión Europea con el fin de mitigar las repercusiones económicas derivadas de

China busca forjar alianzas con la UE en el contexto de la guerra comercial de Trump

Londres, 17 de abril (Sputnik) .- China está buscando establecer un vínculo más sólido con la Unión Europea con el fin de mitigar las repercusiones económicas derivadas de la política del presidente de los Estados Unidos. A pesar de este ambicioso objetivo, el camino para el gigante asiático está plagado de múltiples desafíos y obstáculos que deberán superarse. Esta información fue reportada en un artículo publicado por Financial Times.

Recientemente, delegaciones comerciales de China han estado presentes en diversos eventos en ciudades europeas, tales como Estocolmo, Budapest, Oslo y Hannover. El objetivo de estas visitas es promover la cultura del cine chino, mientras que las fábricas en Asia están explorando activamente la opción de redirigir sus mercancías hacia el mercado europeo. Ante esta situación, los líderes europeos han subrayado la necesidad de una cooperación más próxima, especialmente tras la imposición de aranceles del 10% por parte del gobierno de Trump, lo que ha llevado a un clima más protector en el comercio internacional.

«Es hora de comenzar»

El economista Zhang Yansheng, quien es un investigador principal en la Academia de Investigación Macroeconómica de China, enfatizó: «Es hora de que China y Europa retomen sus negociaciones». Según él, la Guerra Comercial que ha marcado los últimos años representa una oportunidad para replantear las relaciones comerciales establecidas entre ambas naciones.

A pesar de la intención de fortalecer la comunicación y los lazos comerciales, Beijing y Bruselas enfrentarán una serie de desafíos que van más allá de los meramente económicos. Las diferencias en el ámbito político y las tensiones en varios frentes deberán ser abordadas para lograr un entendimiento mutuo más efectivo.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, así como el presidente de China, Xi Jinping, coincidieron en la importancia de mejorar las relaciones entre ambas partes. Durante la visita de Sánchez a Beijing, ambos líderes discutieron estrategias para contrarrestar las tarifas impuestas por los Estados Unidos. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también corroboró esta visión, a pesar de que las tensiones comerciales entre China y Europa continúan siendo un tema delicado debido a la diversificación de las cadenas de suministro y la reducción en el comercio con el país asiático.

François Chimits, un economista del Mercator Study sobre China, mencionó que tanto China como Europa necesitan explorar mercados alternativos y cultivar un sentido de estabilidad económica. Desde una perspectiva táctica, se estima que el movimiento hacia una cooperación bilateral más robusta entre estas dos potencias económicas puede amplificar su influencia en el ámbito internacional y especialmente en sus interacciones con Estados Unidos.

Obstáculos

A pesar de las buenas intenciones, las relaciones entre China y Europa están condicionadas por varios obstáculos significativos. Un número importante de empresas europeas muestra reacio a invertir en el continente asiático. Según los datos provistos por la Cámara de Comercio de la UE en China, existe un clima de pesimismo con respecto a las oportunidades de crecimiento y rentabilidad en el mercado chino. Además, los desbalances comerciales continúan siendo una preocupación, ya que en el último año las exportaciones chinas hacia Europa han superado por mucho las importaciones desde el bloque europeo, lo que ha generado ansiedad en el continente.

En paralelo, las relaciones se ven tensionadas por la investigación de la UE sobre empresas chinas, como es el caso de Huawei, y el incremento en aranceles sobre varias categorías de productos, incluyendo vehículos eléctricos. Según Noah Barkin, consultor del Grupo Rodium, “la posición de Europa ante Beijing ha alcanzado nuevos mínimos”, lo que hace que sea difícil prever un acercamiento significativo en las relaciones entre Bruselas y Beijing en el futuro cercano. (Xinhua)