abril 16, 2025
Política y Gobierno

Detención de la pensión a los agentes de OIJ en busca de solidaridad tras la amenaza del poder de veto presidencial

  • abril 16, 2025
  • 0

El 1 de abril, la sesión legislativa dio lugar a la aprobación del proyecto de ley en su primera discusión, lo cual permite a los agentes del Instituto

Detención de la pensión a los agentes de OIJ en busca de solidaridad tras la amenaza del poder de veto presidencial

El 1 de abril, la sesión legislativa dio lugar a la aprobación del proyecto de ley en su primera discusión, lo cual permite a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) retirarse con una pensión beneficiosa que pueden recibir hasta por una década. Este proyecto se ha convertido en tema de controversia y debate en la sociedad costarricense.

El aspecto principal de esta legislación es que los agentes podrán jubilarse a la edad de 55 años, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos que son necesarios para acceder a esta prerrogativa. La edad de jubilación anticipada es un tema que ha generado muchas opiniones divididas, ya que algunos consideran que es justo debido a la naturaleza del trabajo que realizan estos funcionarios.

Sin embargo, poco después de la aprobación inicial del proyecto, el presidente Rodrigo Chaves anunció su intención de ejercer el veto al mismo cuando este llegue al edificio presidencial. Esta decisión ha elevado las tensiones en el ámbito político, destacando la disyuntiva entre las promesas de apoyo a las fuerzas policiales y la necesidad de mantener la sostenibilidad fiscal del país.

En el segundo debate, que estaba programado para llevarse a cabo la semana pasada, el proyecto fue inesperadamente removido de la agenda legislativa. La decisión del jefe de la sesión de posponer la discusión ha dejado a muchos parlamentarios y observadores políticos sorprendidos. Alejandra Larios, subdirectora de la sesión, se refirió a la necesidad de buscar «más solidaridad» y así justificar su anuncio de posponer la votación, que debatiría un tema tan fundamental para los trabajadores del OIJ.

Este proyecto, que lleva por registro el número 22.817, fue presentado en 2021 y ha contado con la colaboración de Dragos Donolescu y Verdiblanca Larios a lo largo de este período legislativo. Inicialmente, recibió el apoyo de 32 suplentes y una sola decisión en contra. Sin embargo, las dinámicas dentro del banco del gobierno han confundido el propósito de la discusión, dejando a muchos con dudas sobre su verdadero compromiso con el avance de otros importantes temas legislativos.

En la última sesión, el jueves 10 de abril, se notó una interrupción significativa en el avance de la agenda, lo que ha llevado a las partes interesadas a cuestionar la transparencia y eficacia del proceso legislativo en curso.

Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ a una pensión de 55 años de edad

Diputado Larios contribuye al proyecto.

Propuesta

Para que los funcionarios del OIJ puedan beneficiarse de una jubilación anticipada, es necesario que tengan al menos 55 años y que cumplan con una serie de condiciones específicas. Uno de los principales requisitos es contar con un mínimo de 30 años de servicio dentro de la organización. Esto les permitirá acceder a pensiones equivalentes al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, cuyo valor se ajusta según el índice de precios al consumidor (IPC) durante el período correspondiente y recaudado en tarifas bajo los servicios gubernamentales.

El proyecto también contempla artículos que definen cómo se llevará a cabo el proceso de jubilación anticipada en caso de que no se cumplan los años requeridos para una pensión completa.

Uno de los puntos destacables del texto es el siguiente:

«Si el retiro ocurre cuando el servidor o la servidora cumplen con el requisito de edad o tienen más años, pero antes de completar los 30 años requeridos, la jubilación no se calculará en función de proporción a los años servidos, siempre que se haya atendido durante un número mínimo de años.»

Así, el ajuste del monto correspondiente a la pensión se multiplicará por el número de años de servicio y se dividirá entre treinta; el resultado obtenido será la cantidad que se retirará en concepto de pensión.

El presidente Chaves ha manifestado su deseo de utilizar el veto en defensa del ejército público, argumentando que este grupo no debería tener acceso a pensiones a una edad tan temprana. Sus comentarios se han centrado en la comparación del trabajo que realizan los agentes del OIJ con el de otros funcionarios, señalando que todos enfrentan situaciones de riesgo, aunque haya diferencias en la naturaleza de sus labores. Como ejemplo, Chaves mencionó a Maynor Martínez, un oficial de policía fronteriza que comparte la responsabilidad de abordar situaciones delicadas y peligrosas.

Siga más: Chaves se negará a usar el veto que permita a los agentes OIJ obtener 55 años