abril 16, 2025
Negocios

Ahora propone más de 70 países para aislar a China a cambio de una reducción de aranceles.

  • abril 16, 2025
  • 0

Donald Trump. Piscina Washington, 15 de abril (Sputnik) .- La administración de Donald Trump busca implementar una nueva estrategia que implica el desarrollo de tácticas de presión sobre

Ahora propone más de 70 países para aislar a China a cambio de una reducción de aranceles.

Donald Trump. Piscina

Washington, 15 de abril (Sputnik) .- La administración de Donald Trump busca implementar una nueva estrategia que implica el desarrollo de tácticas de presión sobre la economía china. De acuerdo con informes obtenidos este martes por el Wall Street Journal, se detalla la intención del gobierno de los Estados Unidos de utilizar barreras aduaneras como una herramienta de presión.

El artículo menciona que, a cambio de una disminución de las tarifas impuestas, la Casa Blanca está dispuesta a sugerir a diversas naciones que prohíban la entrada de productos chinos a través de sus territorios. Esto vendría acompañado por restricciones que impedirían a las empresas chinas establecerse en esos países. Las condiciones especificadas pueden variar dependiendo de la relación económica de cada nación con la República Popular de China.

El principal objetivo de este plan es debilitar la economía china, lo que a su vez reduciría su influencia en las rondas de negociación que se llevan a cabo entre Washington y Beijing. Esta estrategia forma parte de un enfoque más amplio y metódico para aislar la economía china en el ámbito internacional, creando un ambiente de presión que podría influir en futuras decisiones comerciales y políticas.

Entre los propulsores de esta idea se encuentra el Secretario del Tesoro, Scott, quien presentó esta propuesta al presidente de los Estados Unidos el 6 de abril. Según reportes, los funcionarios estadounidenses ya han comenzado a plantear esta cuestión en sus negociaciones con diferentes países a nivel global.

En un contexto más amplio, Bezent ha afirmado que la administración de los Estados Unidos no descarta romper completamente las relaciones comerciales existentes con Beijing. Esto ha generado un clima de incertidumbre en las relaciones comerciales internacionales, especialmente en lo que respecta a las dinámicas entre estas dos potencias económicas.

Tarifas en conflicto entre Estados Unidos y China

  • El 2 de abril, Trump anunció la implementación de tarifas recíprocas masivas sobre sus socios comerciales, siendo China (54%) uno de los más afectados entre las naciones consideradas.
  • Ante esta situación, el gobierno chino respondió declarando que a partir del 10 de abril, impondría tasas adicionales del 34% a cada importación proveniente de los Estados Unidos, lo que llevó a un nuevo aumento de precios en ambas naciones.
  • En la actualidad, los aranceles chineses sobre los productos estadounidenses son de 125%, mientras que los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos provenientes de China alcanzan un 145%.
  • La semana pasada, el presidente de Estados Unidos declaró que ha abordado la cuestión de las tarifas con más de 75 países, sin embargo, no tuvo ningún tipo de representación clara sobre el tema. También comentó que había autorizado un «descanso de 90 días y una tarifa recíproca significativamente reducida» durante ese período, estableciendo un 10% de tarifa, con efectos inmediatos. (Sputnik)