abril 18, 2025
Negocios

¿Qué busca Trump para iniciar una guerra comercial?

  • abril 15, 2025
  • 0

El barco de carga en el puerto de China. Xinhua Moscú, 15 de abril (Sputnik). – Los cambios que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump en

¿Qué busca Trump para iniciar una guerra comercial?

El barco de carga en el puerto de China. Xinhua

Moscú, 15 de abril (Sputnik). – Los cambios que ha impuesto la administración del presidente Donald Trump en la política comercial estadounidense han tenido un impacto significativo en casi todos los países del mundo. La guerra comercial que se ha declarado ha generado un ambiente de preocupación generalizada en los mercados globales y ha llevado a los analistas a plantear serias hipótesis sobre la posibilidad de una recesión mundial. Este asunto ha sido discutido ampliamente por expertos, como se detalla en un artículo publicado en Rossisskaya Gazeta.

Según las opiniones de analistas expertos, Trump sostiene que «el sistema internacional actual no solo es beneficioso para los Estados Unidos, sino que también conduce a los Estados Unidos a un callejón sin salida«. En este sentido, el mandatario estadounidense ha manifestado su intención de que se produzcan cambios inmediatos en esta situación, advirtiendo que si no se toman medidas, «los cimientos del poder estadounidense comenzarán a tambalearse ante la presión de problemas no resueltos». Para resolver lo que él considerando un problema crítico, Trump ha decidido implementar tácticas que implican la imposición de altos aranceles, con la esperanza de que otros países se sientan presionados a acelerar negociaciones sobre nuevas condiciones comerciales, así permitiéndole «dictar» lo que considera necesario.

Estados Unidos contra China y la UE

Analizando el panorama internacional, se menciona que hay ciertos países que no tanto desea como puede emprender una guerra comercial con los Estados Unidos. Sin embargo, los dos principales objetivos de las acciones estadounidenses son problemáticos y no cederán fácilmente: China y la Unión Europea, según las declaraciones de Lukiánv.

Respecto a la situación de la Unión Europea, los aranceles impuestos por Estados Unidos están generando un impacto desigual entre los países miembros del bloque, creando tensiones, especialmente en naciones como Alemania. La estructura de gobernanza de la Comisión de Integración Comercial, bajo la supervisión de la Comisión Europea, provoca que haya una falta de flexibilidad y una incapacidad para ofrecer soluciones rápidas a los dilemas comerciales, ya que cualquier decisión importa una coordinación meticulosa entre los intereses de todos los países de la UE.

Otro desafío significativo que enfrenta el bloque europeo es la dependencia de Estados Unidos en cuestiones de política económica y militar, lo que Lukiánv señala como un punto de vulnerabilidad. En su análisis, menciona que «Trump considera a Europa como un adversario» especialmente en el contexto económico y de seguridad, mientras que Europa, por su parte, no puede ver a Estados Unidos de la misma manera, por su inseguridad respecto a su propia posición político-militar independiente.

Según el pronóstico de Lukiánv sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se espera que durante esta contienda se emitan declaraciones más contundentes que evidencien la firmeza de las posiciones de ambos países,las cuales podrán culminar en una «Fase de negociaciones». En un contexto de posible conflicto con Europa, se observa que «Trump está buscando beneficios a expensa de la Unión Europea», de acuerdo con lo que el experto ha compartido.

Finalmente, se destaca que, históricamente, Europa tiende a ceder ante presiones, pero en esta ocasión, el cumplimiento de las demandas podría significar renunciar a cualquier ambición, dejando en el aire grandes incógnitas sobre qué recibirían a cambio. (Sputnik)