abril 16, 2025
El Mundo

La prensa panameña muestra interés en el caso BCT

  • abril 15, 2025
  • 0

Las autoridades de Costa Rica y Panamá se han embarcado en una exhaustiva investigación relacionada con un caso de supuesto lavado de dinero y evasión fiscal que gira

La prensa panameña muestra interés en el caso BCT

Las autoridades de Costa Rica y Panamá se han embarcado en una exhaustiva investigación relacionada con un caso de supuesto lavado de dinero y evasión fiscal que gira en torno a la estructura financiera de un banco TICO que posee una filial en el Centro de Banca de Panamá. Este caso ha captado la atención de los medios, ya que se han detectado movimientos de más de $100 millones, los cuales se han realizado sin el respaldo documental necesario, como informa el diario La Estrella de Panamá.

Tico que es respetado salva agua


La prensa panameña se interesa por el caso del BCT

Desde el inicio de 2023, la Oficina del Fiscal de Costa Rica ha solicitado la eliminación del caso correspondiente al archivo 22-000070-0621-PE, que organiza la fiscalía adjunta y está relacionada con entidades altamente expuestas, así como cuestiones de propiedad intelectual. Esta solicitud sigue a una denuncia presentada contra Baruch y un hombre de Paniagua de Carrantes, que también están involucrados en la estructura empresarial relacionada con el caso.

Es interesante señalar que solo Leonel Baruch ha denunciado a tres funcionarios de alto rango del Ministerio de Finanzas por presuntos delitos de abuso de autoridad, difusión de información falsa y la suplantación de páginas web oficiales.

La investigación se inició en Costa Rica como un caso relacionado con la evasión fiscal que implica más de $10 millones, vinculado a una red internacional de empresas que operan tanto en el país como en Panamá. Este detalle ha sido informado por la fuente de La estrella de Panamá.

Sin embargo, las investigaciones hasta el momento han revelado que esta red de sociedades era parte de un conglomerado más grande, siendo el verdadero propietario del banco que ha manejado todas las transferencias objeto de investigación en ambos países.

Los informes generados por las autoridades competentes en la lucha contra el lavado de dinero han identificado diversas transferencias que involucran sumas considerables entre varias cuentas y empresas asociadas. Estas transferencias carecen de una justificación adecuada, lo que eleva las sospechas sobre su legitimidad, según los citados informes.

Asimismo, se ha detallado que el caso surge a partir de una denuncia formal presentada contra un empresario que se identifica como el verdadero propietario de las empresas involucradas, incluido el banco en cuestión.

Se ha observado que todas las transacciones supuestamente relacionadas con el lavado de dinero entre las cuentas del banco que opera en Panamá se realizaron desde marzo de 2023 hasta diciembre de 2024.

Las autoridades de ética ahora sospechan que este patrón transaccional entre las cuentas bancarias de este grupo empresarial también refuerza la sospecha de fraude fiscal internacional. Existen numerosas transacciones, y la falta de documentación que respalde el origen de los fondos genera serias inquietudes sobre la legitimidad de todas estas operaciones, como se resalta en uno de los informes enviados al Ministerio Público de Panamá.

El tutor de este proceso solicitará a las autoridades pertinentes, después de la Semana Santa, que comprendan adecuadamente la situación legal en Costa Rica. Mientras tanto, en Panamá, la publicación digital La Estrella asegura que el caso parece estar cobrando más relevancia. (Tomado del periódico El Estrella de Panamá).