Optimismo en Europa, mientras Wall Street mantiene cautela ante las tensiones comerciales
abril 14, 2025
0
El inicio de esta nueva semana en el ámbito de las finanzas globales se ha caracterizado por una notable mezcla de optimismo y cautela. Los mercados bursátiles europeos
El inicio de esta nueva semana en el ámbito de las finanzas globales se ha caracterizado por una notable mezcla de optimismo y cautela. Los mercados bursátiles europeos han experimentado un auge significativo, celebrando la aparente disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el mundo financiero estadounidense, por otro lado, ha demostrado una mayor volatilidad y precaución, moderando los avances iniciales y siendo impactado por la incertidumbre que persiste sobre el futuro de las tarifas comerciales.
Tico que es respetado salva agua
Un factor que impulsó el optimismo al comienzo de la semana fue la exención temporal para ciertos productos electrónicos en Estados Unidos, lo que también benefició los mercados europeos. Sin embargo, Wall Street afrontó mayores altibajos, reflejando la incertidumbre que aún rodea la duración y el impacto de esta decisión por parte del presidente Donald Trump.
Los mercados financieros globales experimentaron avances significativos, impulsados por el alivio asociado con la pausa en las tensiones comerciales entre las dos naciones más influyentes del mundo. La decisión de Trump de suspender temporalmente tarifas en productos electrónicos generó un respiro en los inversores. A pesar de esto, el ambiente de cautela prevaleció, ya que los detalles sobre la implementación de esta medida seguían sin estar claros, lo que llevó a los inversores de Wall Street a moderar su entusiasmo inicial.
En un giro del mercado, las acciones en Estados Unidos comenzaron a reducir sus ganancias después de un inicio positivo. El índice S&P 500 mostró un leve aumento del 0.3%, mientras que Nasdaq, que agrupa a las grandes tecnológicas, se incrementó en un 0.2%. En contraste, el promedio industrial Dow Jones logró avanzar solo un 0.1%, una cifra que estuvo muy por debajo de las expectativas que anticipaban un aumento más robusto de más del 1% inicialmente.
El fin de semana, la confusión respecto al futuro de las tarifas fue palpable entre Trump y su círculo cercano. Si bien el sábado las empresas de tecnología, como Nvidia y Apple, habían recibido buenas noticias tras la exención de tarifas, el domingo el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, generó preocupación al indicar que dichos productos electrónicos quedarían pronto sujetos a impuestos, independientemente de cualquier decisión previa.
Trump no hizo más que complicar la situación al afirmar en redes sociales que no hay «exenciones» para estos productos y que se están revisando todos los aspectos relacionados con los semiconductores y la cadena de suministro. A pesar de esta confusión, el ánimo del mercado mejoró en las primeras horas del lunes, con las acciones de Apple respondiendo positivamente a la noticia.
Foto de infoBae
El escenario se complejiza al considerar que, el viernes, China había anunciado un incremento de tasas en productos estadounidenses de hasta el 125% como reacción a las tarifas impuestas por Trump, lo que ha levantado una oleada de preocupaciones en los mercados sobre las repercusiones económicas que podrían desencadenarse a nivel global.
Los expertos alertan que el aumento de las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China podría acarrear consecuencias lamentables, incluso propiciar una recesión global. Esto es especialmente relevante, dado que Trump ha ofrecido un respiro de 90 días en tarifas para ciertas naciones, excluyendo a China, lo que añade otra capa de complejidad a esta situación.
Europa se suma al optimismo
Por su parte, los mercados bursátiles en Europa también han cerrado en cifras notablemente positivas, con incrementos cerca del 2% gracias al renovado interés en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. La Bolsa de Milán se destacó con un incremento del 2.88%, seguida por Frankfurt (2.85%), Madrid (2.64%), París (2.37%) y Londres que creció un 2.14%. El índice STOXX 600 también se movió hacia arriba en un 2.59%.
La atención del continente se centra en la visita a Washington del Comisionado de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, quien discute sobre tarifas y contrarresta las medidas en acero y aluminio que Bruselas había anunciado como respuesta a las acciones de Trump. Esta visita se produce tras la reducción temporal del 10% de las tarifas por parte de Trump durante un periodo de 90 días, un paso que suscitó alivio entre los líderes europeos frente a las presiones arancelarias previas.
Además, el optimismo en Europa fue avivado con la mejora de 0.1% en la confianza comercial durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el primero, marcando una tendencia ascendente por segundo trimestre consecutivo, a pesar de las tarifas anunciadas por Trump.
Las bolsas asiáticas reaccionan positivamente
Los mercados asiáticos, también, respondieron de manera positiva ante las noticias. El Hang Seng de Hong Kong propulsó un 2.4%, alcanzando los 21,417.40 puntos. Por su parte, el índice compuesto de Shanghai rebotó en un 0.8%, subiendo a 3,262.81. Este aumento se atribuyó a una actividad notable de las empresas chinas, quienes apresuraron la producción para adelantarse a los aumentos de tarifas estadounidenses. El Nikkei japonés experimentó un crecimiento del 1.2% hasta alcanzar 33,982.36 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur subió un 1% para establecerse en 2,455.89 puntos.
Las acciones de importantes compañías tecnológicas asiáticas también mostraron un comportamiento al alza; Tokyo Electron incrementó su valoración en un 1.4%, Avantest creció un 4.9% y Samsung Electronics tuvo un aumento del 1.8%. Sin embargo, el mercado de Taiwán fue una excepción, mostrando un ligero descenso del 0.1% en su índice Taiex, algo que refleja las preocupaciones sobre las posibles tarifas en los chips, cuya implementación fue anunciada por Trump para la semana siguiente.
Foto de infoBae
Bonos y materias primas
El mercado estadounidense de bonos, que había mostrado signos de inquietud la semana pasada, experimentó un leve alivio el lunes. El rendimiento del bono del Tesoro a diez años disminuyó al 4.44% al inicio de la jornada, tras haber superado el 4.58% durante el viernes previo, comparado con el 4.01% de la semana anterior.
En el ámbito de la deuda europea, el interés de los bonos alemanes de larga duración aumentó hasta 2.534%, mientras que el rendimiento de los bonos españoles se redujo a 3.245%, manteniendo una prima de riesgo de 71 puntos básicos.
El mercado del petróleo mostró cierta volatilidad; el Brent, un punto de referencia en Europa, cayó un 0.7% hasta $64.30, mientras el West Texas Intermediate (WTI) se deslizó un 1% hasta $60.87.
Bitcoin también se unió a la tendencia bajista con una caída del 0.8%, situándose alrededor de los $82. Los inversores permanecen atentos a los eventos de la semana, incluidos la reunión programada del Banco Central Europeo y el informe mensual de la OPEP que se espera sea publicado en Estados Unidos.