Ecuador: el presidente elegido Daniel Nnovera
- abril 14, 2025
- 0
El presidente Daniel NOVOA ha logrado una impresionante victoria en la segunda ronda de elecciones, que se celebró el pasado domingo en Ecuador. Este resultado marca un hito
El presidente Daniel NOVOA ha logrado una impresionante victoria en la segunda ronda de elecciones, que se celebró el pasado domingo en Ecuador. Este resultado marca un hito
El presidente Daniel NOVOA ha logrado una impresionante victoria en la segunda ronda de elecciones, que se celebró el pasado domingo en Ecuador. Este resultado marca un hito importante en la política ecuatoriana y es el punto culminante del esfuerzo continuo de Novoa por consolidar su liderazgo y su visión para el futuro del país.
Los resultados oficiales del Consejo Electoral Nacional (CNE) indican que con un 90.93 % de las actas contabilizadas, el presidente electo obtuvo el 55.92 % de los votos válidos. Su rival, Luisa González, la candidata del partido Correvesta, logró un 44.08 %. Esta victoria no solo le otorga a Novoa un mandato completo para el período de 2025 a 2029, sino que también representa un respaldo significativo después de haber asumido el poder inicialmente en 2023 a través de las elecciones previas.
«Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos», afirmó Novoa durante una conferencia de prensa en su residencia en Olón Spa, mostrando su satisfacción y determinación por continuar su labor al frente del país.
Por otro lado, Diana Atamint, presidenta del CNE, expresó que «la autoridad electoral considera al binomio ganador bajo el liderazgo de Novoa». También envió sus «sinceras felicitaciones a aquellos que han merecido la confianza del pueblo ecuatoriano», dejando claro el reconocimiento a la voluntad popular.
En contraste, Luisa González ha cuestionado los resultados de la segunda vuelta electoral, pidiendo un recuento de votos y la apertura de urnas debido a dudas que mantiene sobre la transparencia del proceso electoral. «Me niego a creer que hay un pueblo que prefiere la mentira a la verdad», aseguró González en un mensaje a sus seguidores y al CNE desde Quito.
El candidato, que cuenta con el respaldo del ex presidente Rafael Correa, argumentó que no reconocerá los resultados hasta que no se realice la revisión del recuento, mostrando la tensión que persiste en el ambiente político.
Este evento electoral marca la segunda ocasión en la que Novoa logra superar al correísmo, habiendo realizado lo mismo en 2023. Asimismo, representa la tercera derrota para el movimiento del ex presidente Correa, quien actualmente se encuentra refugiado en Bélgica tras ser condenado por corrupción. Anteriormente, la Revolución Ciudadana había perdido en 2021 y en las primeras elecciones posteriores a la disolución del Congreso por parte de Guillermo Lasso.
Según informes de la autoridad electoral, la participación ciudadana alcanzó un notable 83% entre los 13.7 millones de votantes habilitados, aunque también se registró un 6.71% de votos nulos y un 0.65% de votos en blanco.
El día de la votación transcurrió sin contratiempos en gran parte del país. Las urnas, bien preparadas, abrieron a las 07:00 y permanecieron abiertas hasta las 17:00, cumpliendo con las diez horas reglamentarias para el ejercicio del voto.
A las 08:00, más del 95% de las mesas de votación ya habían sido instaladas con «normalidad absoluta», según lo declarado por Diana Atamint. Para el mediodía, la participación fue significativa, con un 41% de los votantes que ya habían ejercido su derecho al voto hacia la 1:00 de la tarde, lo que sugiere una participación final comparable a la de la primera ronda de febrero, que fue del 82% de los registros.
El proceso electoral del 13 de abril se desarrolló bajo rigurosas medidas de seguridad. En un contexto de creciente violencia en el país, el gobierno decretó un estado de excepción en Quito y en siete provincias, así como en el sistema penitenciario, lo cual refleja la complejidad de la situación actual. Fuente: Infobae