abril 14, 2025
Costa Rica

Miles de prisioneros son trasladados al nivel más alto de seguridad

  • abril 13, 2025
  • 0

Policía de la prisión de Costa Rica. Pensión completa San José, 12 de abril (Elpaiss.CR) En un movimiento significativo y sin precedentes para el sistema penitenciario de Costa

Miles de prisioneros son trasladados al nivel más alto de seguridad

Policía de la prisión de Costa Rica. Pensión completa

San José, 12 de abril (Elpaiss.CR) En un movimiento significativo y sin precedentes para el sistema penitenciario de Costa Rica, las autoridades han comenzado a trasladar a ciertos prisioneros a módulos de alta contención. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio que se centra en la extensión del régimen de seguridad más riguroso, cuya meta es la construcción de una nueva prisión que integrará los modelos, diseños y técnicas de edificación que han demostrado ser efectivos en El Salvador.

Según la información proporcionada por la policía de la prisión, hasta la fecha, se han trasladado un total de 151 prisioneros bajo la orden del Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos. Este movimiento no solo marca un hito en el manejo de la población carcelaria, sino que también busca elevar los estándares de seguridad en las instalaciones penitenciarias d.

«Nuestra fuerza policial está dedicada a brindar el mejor servicio posible para asegurar la seguridad dentro de las cárceles y, por consiguiente, la seguridad d», afirmó Luis Carlos Jiménez, un oficial de la policía penitenciaria. La reciente transferencia de prisioneros considerados de alto riesgo a una prisión mejor estructurada es parte de un esfuerzo renovado para establecer un control más riguroso sobre los reclusos peligrosos.

El miércoles pasado, el gobierno anunció operaciones policiales en la prisión de reformas ubicada en Alajuela, donde se confiscaron diversos artículos y sustancias ilegales durante estas intervenciones. Entre los objetos recuperados se encuentran 254.4 gramos de cocaína, 98.6 gramos de marihuana, 96.9 gramos de crack, 16 armas blancas, 0.9 gramos de hachís, entre otros productos ilegales, así como teléfonos celulares, cargadores, y una variedad de artículos que incluyen joyas y efectivo.

Adicionalmente, el gobierno está gestionando un presupuesto de aproximadamente $35 millones destinado a la construcción de esta nueva prisión, que se basará en el modelo de infraestructura que ha sido implementado en El Salvador. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer aún más la seguridad y el control dentro de las instituciones penitenciarias costarricenses.

Las autoridades locales han indicado que se emplearán los diseños, planes y procesos constructivos utilizados en la construcción de cárceles en El Salvador para edificar este nuevo complejo penitenciario. Esta decisión oficial, que reafirma acuerdos gubernamentales previos, permitirá un ahorro estimado de alrededor de $25 millones, como mencionó el Ministro de Justicia, Gerald Campos, en una reciente declaración.

El costo proyectado para la nueva prisión se estimaba inicialmente en $60 millones, pero gracias a este enfoque colaborativo, podría lograrse una reducción significativa, bajando los costos a unos $35 millones. Campos Valverde, quien ha estado de visita en varios centros penitenciarios en El Salvador, pudo ver de primera mano las instalaciones innovadoras como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y el programa «Ocio Zero».

Durante su visita a la nación centroamericana, Campos también se reunió con su contraparte local y otros responsables de las infraestructuras penitenciarias, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral hacia la implementación de un nuevo concepto carcelario en Costa Rica. Este intercambio ha resultado en un fortalecimiento de la relación existente en materia de cooperación en temas penitenciarios, centrando la atención en aspectos clave como la disciplina, la seguridad, la reinserción social, las oportunidades laborales y la aplicación de modelos preventivos promovidos por el Ministerio de la Vicepresidencia.