abril 15, 2025
Negocios

La Casa Blanca informa que se están negociando relaciones comerciales y tarifas con 130 países.

  • abril 13, 2025
  • 0

Washington, 13 de abril (Sputnik). – Actualmente, Estados Unidos se encuentra en medio de intensas negociaciones sobre comercio y aranceles con un total impresionante de 130 países, según

La Casa Blanca informa que se están negociando relaciones comerciales y tarifas con 130 países.

Washington, 13 de abril (Sputnik). – Actualmente, Estados Unidos se encuentra en medio de intensas negociaciones sobre comercio y aranceles con un total impresionante de 130 países, según lo informado por Kevin Hassett, quien dirige el Consejo Económico del Gobierno Nacional. Esta amplia gama de conversaciones indica un compromiso significativo por parte de la administración estadounidense en la redefinición de sus relaciones comerciales globales.

El propio Kevin Hassett comentó durante una aparición en un programa de CNN que ha habido un interés claro de estas naciones en participar en el diálogo, señalando que «en este punto, 130 países mostraron su disposición, y tuvimos conversaciones con ellos». Esto destaca la ambiciosa estrategia del gobierno de Washington para negociar términos que potencialmente podrían beneficiar a la economía nacional, aunque a menudo a expensas de relaciones más tradicionales y amigables con otras naciones.

Entre las negociaciones, se ha establecido que los países involucrados estarán sujetos a tasas del 10% para las importaciones de bienes dirigidos a los Estados Unidos. Esto forma parte de un enfoque más amplio por parte de la administración para abordar el tema de la balanza comercial, especialmente con países de los cuales Estados Unidos mantiene un gran déficit.

«Hay un proceso en progreso con China. Inicialmente» dijo Hassett, mencionando específicamente los esfuerzos para abordar las complejas dinámicas comerciales que existen entre Washington y Beijing. La relación entre los dos países ha sido tensa, respecto a diversas cuestiones que van más allá de simples tarifas comerciales.

El presidente Donald Trump, en un movimiento polémico, anunció recientemente la implementación de aranceles «recíprocos» sobre las importaciones de productos de otros países. Esta decisión fue presentada como una respuesta a lo que él considera décadas de abuso por parte de sus «aliados y competidores». En este contexto, Washington comenzó a imponer, a partir del 5 de abril, un arancel del 10% sobre todas las importaciones, con tasas más elevadas que entraron en vigor el 9 de abril para aquellas naciones con las que los Estados Unidos tienen el mayor déficit comercial.

Como contraparte, Trump ha establecido un drástico 25% de impuestos sobre la importación de automóviles, camiones ligeros y partes de producción extranjera, justificando su decisión en motivos de «seguridad nacional». Esta estrategia tarifaria ha sido un punto focal de su administración.

Para darle un respiro a las negociaciones, el pasado miércoles, Trump anunció un período de gracia de 90 días en la tarifa base del 10% que se había impuesto a más de 75 países. Esto se hizo para proporcionar tiempo a las partes involucradas para llegar a acuerdos sin represalias inmediatas en forma de nuevas tarifas por parte de Estados Unidos.

En sus inicios, Estados Unidos había establecido un arancel adicional del 34% sobre las importaciones chinas, lo que combinaba con un 10% que ya estaba en vigor. Esto significa que, en total, algunas importaciones podrían estar sujetas a un impresionante 54% en tarifas. Mientras tanto, la respuesta de Asia a estas nuevas medidas no se hizo esperar, llevando la administración Trump a escalar las tarifas en un corto período de tiempo: primero hasta un 104%, luego un 125%, y finalmente alcanzando un alarmante 145% en algunos casos.

Previamente, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, había expresado en una entrevista con la Agencia Spurnik que el aumento de los aranceles sobre productos estadounidenses carece de fundamento y tiene el potencial de perjudicar los mercados globales, así como socavar la reputación de los líderes en Washington. En el marco de estas dinámicas complejas, el futuro del comercio mundial se ve afectado profundamente por las decisiones que se tomen en estas negociaciones cruciales. (Sputnik)

VP / IM