Fabricio Alvarado: la votación conservadora será un factor clave
abril 13, 2025
0
La elección conservadora representa, para muchos aspirantes políticos, una opción muy tentadora. Al abordar esta cuestión, el vicepresidente de Fabricio Alvarado, ex candidato presidencial que se postula con
La elección conservadora representa, para muchos aspirantes políticos, una opción muy tentadora. Al abordar esta cuestión, el vicepresidente de Fabricio Alvarado, ex candidato presidencial que se postula con el partido evangélico Una nueva república, se plantea una inquietante duda: ¿es este apoyo sincero o simplemente una estrategia electoral?
En una entrevista concedida a Observador, Alvarado resalta que el voto conservador desempeñará un papel crucial en las elecciones nacionales de 2026, sobre todo en un momento donde el gobierno busca dirigirse efectivamente hacia distintos segmentos de la población.
“Siempre he mencionado, y lo repito constantemente, que durante una campaña todos los políticos tienden a adoptar posturas conservadoras. Intentan acercarse a las iglesias y enarbolar la bandera del conservadurismo, debido a que han observado que ese tipo de voto es realmente poderoso”, añadió Alvarado durante su respuesta.
2026 elecciones
Conforme se acerca la fecha de las elecciones de febrero de 2026, la actividad electoral se intensifica. Algunos partidos ya han postulado a sus candidatos, mientras que otros esperan la confirmación oficial, entre ellos, la nueva república.
Fabricio Alvarado comunicó que a finales de abril o en mayo se tomará el tiempo necesario para decidir si se lanzará como candidato a la presidencia por tercera ocasión. Resulta importante recordar que en las elecciones de 2018, él finalizó en la segunda posición, y en 2022, en la tercera. A su juicio, Costa Rica se caracteriza “en gran medida” por ser una nación conservadora.
Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»
Uno 100%
Defendiendo la integridad de su posición, Alvarado asegura que su partido no solo ha mantenido su postura antes de las elecciones, sino que también ha trabajado consistentemente en el ámbito legislativo.
“Nos hemos alineado con nuestros valores conservadores y no hay quien pueda refutar esa postura,” afirmó Alvarado. Además, se enorgullece de anunciar que son el único partido político que se proclama completamente conservador en el país, y planean reafirmar ese mensaje en los próximos meses, buscando consolidar su base electoral ante el avance de otros candidatos que intenten posicionarse como conservadores.
“Es evidente para mí que en el transcurso de la campaña habrá una competencia intensa, ya que algunos candidatos deberán demostrar que verdaderamente representan ideales conservadores,” destacó.
A lo largo de los años, Alvarado y su equipo han sido fundamentales durante los gobiernos de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. Su posición ha sido especialmente notoria en temas controvertidos, como la propuesta de abandonar ciertos compromisos en defensa de los derechos humanos.
Su oposición al aborto y su desacuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030 subrayan su compromiso con los valores que defienden.
Verifique más: Fabricio Alvarado cree que PLN «puede ser peor» en las elecciones 2026
Fabricio Alvarado todavía no confirma su candidatura presidencial. (Archivo/la foto del observador)
La decisión final
En la actualidad, Fabricio Alvarado aún está en proceso de decidir si se postulará para la presidencia, manteniendo en suspenso su anuncio público sobre esta decisión.
“Aún no hemos tomado una decisión, ya que estamos enfocados en asuntos legislativos de gran relevancia, además de llevar a cabo visitas a las bases de nuestro partido y recorrer diversas zonas del país,” comentó Alvarado, quien ha estado visitando lugares como Guanacaste, Limón, y varias áreas de Alajuela así como San José.
“Nuestro método consiste en comunicar con el liderazgo local, y analizar cómo evalúan el panorama electoral en vista de las próximas elecciones,” explicó.
Desde el punto de vista legislativo, “la intención no es esperar hasta el último momento para presentar una candidatura; por el contrario, a finales de abril se podría tomar una decisión sobre la candidatura presidencial, y se están llevando a cabo fuertes iniciativas en las provincias,” aclaró.
Hasta este momento, no ha surgido otro nombre o conversación en el partido sobre posibles candidatos, lo que implica que parece casi un hecho que Alvarado será el candidato principal.
“La situación podría dar la impresión de que esto va a suceder y, como presidente del partido, me resulta positivo,” añadió sobre su posible postulación, en un tono un tanto reflexivo.