abril 13, 2025
El Mundo

Trump mitiga las tasas clave ante la tensión con China

  • abril 12, 2025
  • 0

El presidente Donald Trump ha tomado la decisión de implementar exenciones de tarifas que beneficiarán no solo a los teléfonos inteligentes y computadoras, sino también a una variedad

Trump mitiga las tasas clave ante la tensión con China

El presidente Donald Trump ha tomado la decisión de implementar exenciones de tarifas que beneficiarán no solo a los teléfonos inteligentes y computadoras, sino también a una variedad de dispositivos electrónicos. Este movimiento busca mitigar los efectos de los impuestos que se habían impuesto previamente, en un momento en que las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China están en aumento, evidenciado por la implementación de lo que se ha denominado «tasas recíprocas».

Tico que es respetado salva agua


Estas exenciones de tarifas están diseñadas para aliviar el impacto que han tenido las tarifas en consumidores y empresas, particularmente aquellas en el sector tecnológico, durante un tiempo en el que persisten las incertidumbres sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como respecto a las tarifas recíprocas impuestas a ciertos productos.

El gobierno estadounidense realizó este anuncio el sábado, introduciendo diversas exenciones fiscales que aplicarán a teléfonos móviles, computadoras, microprocesadores y otros productos electrónicos, en relación a las encuestas ordenadas por Donald Trump el 2 de abril.

Estas exenciones, que fueron detalladas en un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, excluyen estos productos de dos tipos principales de tarifas: una tarifa del 125% que se aplica específicamente a los productos provenientes de China y una tarifa base del 10% que afecta casi a todos los demás países.

Este movimiento podría significar un respiro tanto para consumidores como para empresas como Apple y Samsung Electronics, que se benefician directamente de estos cambios.

Las exclusiones abarcan productos como teléfonos celulares, computadoras portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, además de las máquinas utilizadas para la producción de semiconductores, lo cual podría favorecer a fabricantes de Taiwán en el sector.

Las medidas se publicaron el viernes en un aviso de la CBP, que abarca varios dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos inteligentes y sus componentes, los cuales, no obstante, ya estaban sujetos a un recargo adicional del 145% si se importaban de China.

Además, los semiconductores también se beneficiarán, ya que estarán excluidos de la tarifa base del 10% que aplica a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, así como del impuesto adicional del 125% específico para China.

Estas nuevas exclusiones constituyen una reducción significativa del impacto que tendría el extenso impuesto del 10%, anunciado por el presidente Trump anteriormente este mes, junto con las tarifas adicionales aplicadas a productos provenientes de China.

Trump ha estado particularmente enfocado en China con estas tarifas recíprocas, buscando corregir prácticas comerciales que Washington considera injustas. De hecho, la nueva tarifa del 125% aplicada a productos chinos entró en vigor esta semana.

Esta tarifa adicional se suma a un impuesto anterior del 20% impuesto por Trump, en respuesta a lo que se considera la participación de China en los problemas relacionados con las cadenas de suministro de fentanilo. Sumando todas las tarifas actuales, la cifra total puede alcanzar hasta un 145% para muchos artículos.

Cabe señalar que muchos de los productos que ahora están exentos, como los discos duros y procesadores, no se fabrican en gran medida dentro de los Estados Unidos. Aunque Trump ha manifestado que estas tarifas podrían incentivar la producción nacional, algunos expertos advierten que un retorno a la producción estadounidense podría tardar años en materializarse.

Las tensiones entre las dos principales economías mundiales se han intensificado, especialmente después de que Beijing anunciara que aumentaría del 84% al 125% las tarifas sobre productos estadounidenses en respuesta a las tarifas de Trump, lo que incrementaría el porcentaje de productos chinos gravados a un total de 145%.

Trump suaviza las tasas clave en medio de la tensión con China.
Trump suaviza las tasas clave en medio de la tensión con China. Foto de infoBae

Trump suaviza las tasas clave en medio de la tensión con China

La implementación de estas exenciones comenzó el sábado, y ha sido confirmada por el Comité de CARAS DE CUENTES DE LA CUENTA del Consejo de Estado Chino, que ha condenado la política comercial de Estados Unidos, alegando que «viola severamente las regulaciones comerciales internacionales».

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también reapareció en el escenario argumentando que Trump ha estado repitiendo constantemente advertencias a China sobre los riesgos de tomar medidas en contra de las tarifas, además de mostrar una actitud optimista hacia la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Beijing.

La administración Trump ha reconocido el valor significativo de muchas aplicaciones de comunicaciones que son ampliamente utilizadas por los jóvenes, pero al mismo tiempo ha insistido en que, debido a preocupaciones de «seguridad nacional», estas aplicaciones deben operar en servidores ubicados dentro de los Estados Unidos y no en la infraestructura de ByteDance, que tiene sede en China.

Mientras hay esperanza de que Beijing y Washington puedan reducir las tensiones, los mercados estadounidenses han experimentado una leve recuperación, contrastando con un cierre mixto en mercados europeos y asiáticos, reflejo de la incertidumbre presente.

La situación en los mercados es especialmente frágil y no ha mejorado significativamente incluso después del anuncio de Trump de reducir y desactivar la mayoría de las tarifas que se había decidido implementar el 2 de abril, fecha que él mismo calificó como el ‘Día de Liberación’.

Desde el inicio de la pasada semana, el rendimiento del bono del tesoro estadounidense a diez años ha subido alrededor de medio punto porcentual, la mayor ganancia semanal desde 2021, mientras que el rendimiento del bono a 30 años ha alcanzado niveles no vistos desde 2007.

Foto de infoBae

Las preocupaciones en torno a esta situación son evidentes, dado que el bono es considerado un refugio seguro en tiempos de inestabilidad económica y su desempeño actual podría reflejar las pesimistas expectativas sobre inflación entre los inversores a medida que la guerra comercial avanza, lo cual podría llevar a un aumento agudo en los precios.

En los próximos días, se espera que surjan señales sobre un posible acercamiento entre Washington y Beijing, o confirmaciones de que ambas partes ya están dialogando en privado, y la atención se mantendrá en los bonos del Tesoro en este sentido.

Igualmente, se mantendrá un seguimiento a los posibles avances de las negociaciones arancelarias entre el gobierno de Trump y otras naciones influyentes, como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea. En particular, el comisionado de comercio de la UE, Maros Sefcovic, tiene programada una visita a Washington el lunes para discutir estos asuntos con sus contrapartes estadounidenses.

Fuente: Infobae