abril 12, 2025
Negocios

Perspectiva «de alto proteccionista» de los Estados Unidos

  • abril 12, 2025
  • 0

Mercado en la Ciudad de México. Xinhua México, 11 de abril de 2025 (Xinhua) – En un análisis reciente, el grupo financiero Monex ha destacado que las políticas

Perspectiva «de alto proteccionista» de los Estados Unidos

Mercado en la Ciudad de México. Xinhua

México, 11 de abril de 2025 (Xinhua) – En un análisis reciente, el grupo financiero Monex ha destacado que las políticas «altamente proteccionistas» implementadas por los Estados Unidos han creado un entorno económico complicado que afecta a diversas naciones a nivel global, incluido México. Este contexto se ha reflejado en signos de una desaceleración en la dinámica de las actividades económicas dentro del país, lo que ha llevado a Monex a emitir advertencias sobre las posibles repercusiones económicas en el corto plazo.

En su informe sobre las perspectivas económicas correspondientes al segundo trimestre de 2025, Monex señala que México se enfrenta a múltiples desafíos. Estos incluyen una desaceleración considerable en la actividad económica, el riesgo de presiones inflacionarias, así como una inseguridad generalizada derivada de las nuevas condiciones comerciales impuestas por los Estados Unidos. La situación se complica aún más por el ambiente de incertidumbre que ha proliferado en los primeros meses de este año, lo cual Monex atribuye no solo al posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, sino también a las políticas comerciales más duras que están siendo adoptadas por la administración estadounidense.

Un aspecto particular que afecta a la economía mexicana son las tarifas comerciales que se han implementado. Por ejemplo, las tasas comerciales del 25 por ciento sobre el sector automovilístico que no cumplen con las especificaciones del acuerdo de cortesía de América del Norte están generando preocupaciones. Además, la imposición de cuotas relacionadas con la venta de acero y aluminio está repercutiendo negativamente en diversas industrias dentro del país.

Debido a estas condiciones adversas, Monex ha proyectado que la economía mexicana podría apenas crecer un 0.45 por ciento durante el año 2025. Esta cifra refleja la preocupación por la persistente desaceleración en el rendimiento de los principales indicadores macroeconómicos, lo que a su vez sugiere un deterioro significativo en las percepciones económicas tanto de los consumidores como de las empresas en el país.

Por otro lado, al observar el contexto económico de los Estados Unidos, las proyecciones de Monex indican que la economía estadounidense también experimentará desaceleración. Este fenómeno se asocia a factores como cambios en las políticas arancelarias y un consumo elevado, lo cual podría traer consigo presiones inflacionarias y un aumento en los niveles de desempleo.

Es importante señalar que la economía de México, que se distingue como la segunda más grande en América Latina tras Brasil, ya enfrentó una desaceleración significativa en el año 2024. En términos de crecimiento, se reportó un incremento del 1.5 por ciento, muy por debajo del 3.3 por ciento registrado en 2023, según los datos oficiales más recientes.