Mercosur ampliará temporalmente la lista de excepciones de la tarifa externa común ante la incertidumbre por los aranceles estadounidenses.
abril 12, 2025
0
Mercosur Cancilleres. Xinhua BUENOS AIRES, 11 de abril (Xinhua) – En un significativo desarrollo dentro del contexto económico regional, los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur),
Mercosur Cancilleres. Xinhua
BUENOS AIRES, 11 de abril (Xinhua) – En un significativo desarrollo dentro del contexto económico regional, los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), que incluye a Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, han decidido ampliar la lista de aranceles pendientes. Esta decisión ocurre en el marco de las medidas arancelarias recientemente impuestas a ciertos productos por parte de los Estados Unidos, lo que ha llevado a la necesidad de revisar y ajustar la política arancelaria del bloque.
Los ministros de Relaciones Exteriores de estas naciones se reunieron el pasado viernes en la capital argentina, Buenos Aires, con el objetivo de dialogar y analizar detalladamente la situación actual de Mercosur así como las perspectivas futuras para el proceso de integración regional. Este encuentro representa un paso importante hacia la reactivación y fortalecimiento del bloque frente a los desafíos económicos que enfrenta la región.
En una declaración emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina, se mencionó que «los ministros extranjeros reafirmaron su compromiso por fortalecer la unidad de Mercosur y manifestaron su determinación de modernizar la estructura del bloque, además de investigar de manera coordinada cómo mejorar la posición internacional de sus países». Esta declaración subraya la necesidad urgente de que los países miembros trabajen juntos para enfrentar los retos que surgen en el ámbito económico internacional, especialmente en la actual situación global.
Asimismo, los funcionarios presentes acordaron que era esencial abordar los desafíos que la coyuntura internacional actual impone, y dentro de este contexto, decidieron expandir temporalmente el inventario de excepciones nacionales para la tarifa extranjera conjunta de cada estado, contemplando un aumento de hasta 50 códigos de tarifas. Este movimiento busca brindar flexibilidad a los miembros de Mercosur, permitiéndoles responder de manera más eficaz a la dinámica del comercio internacional.
El AEC de Mercosur, que representa un conjunto de aranceles aplicados a productos importados de fuera del bloque, se erige como el principal instrumento comercial del mecanismo. Esta herramienta no solo regula el comercio entre los miembros, sino que también establece un marco claro para las transacciones con el exterior, lo cual es crucial para el desarrollo económico de la región.
Finalmente, los ministros de relaciones exteriores reiteraron la relevancia de trabajar tanto en la relación interna dentro de Mercosur como en establecer vínculos sólidos con el exterior. Argentina, que está ejerciendo la presidencia pro témpore del bloque durante la primera mitad del año, se convierte en el anfitrión de importantes diálogos y negociaciones que podrían definir el futuro del Mercosur en el horizonte internacional.