abril 15, 2025
Negocios

Lula se acerca aún más a China ante la turbulencia de Trump

  • abril 12, 2025
  • 0

Presidentes de China, Xi Jinping y Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Archivo Río de Janeiro, APR (Sputnik). – En un panorama internacional que permanece tenso debido a

Lula se acerca aún más a China ante la turbulencia de Trump

Presidentes de China, Xi Jinping y Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Archivo

Río de Janeiro, APR (Sputnik). – En un panorama internacional que permanece tenso debido a la guerra comercial y los conflictos económicos provocados principalmente por las políticas del presidente de los Estados Unidos, las relaciones entre Brasil y China muestran una tendencia de estrechamiento significativo. Este acercamiento se materializa en un incremento notable del número de encuentros entre representantes de ambos países, reflejando una disciplina diplomática que se ha intensificado en los últimos tiempos.

Los líderes de Brasil y China, Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping, respectivamente, han mantenido diálogos en varios momentos claves, con una tercera reunión planeada para llevarse a cabo este año, 2023. La reunión se desarrollará en China y formará parte de una agenda más amplia de interacción, donde Lula también tiene programado un viaje a Rusia, donde se encontrará con el presidente Vladimir Putin. Este creciente número de encuentros subraya la relevancia de las relaciones bilaterales y su impacto en las dinámicas regionales y globales.

En noviembre pasado, durante una reunión trascendental, Xi y Lula elevaron el nivel de sus relaciones diplomáticas al firmar más de 60 acuerdos que abarcan diversas áreas, incluyendo infraestructura, energía, agronegocios y otros sectores estratégicos que constituyen el núcleo de la cooperación bilateral. Este grupo de acuerdos refleja un compromiso mutuo en el desarrollo y fortalecimiento de la relación entre ambas naciones.

De acuerdo con información proporcionada por el gobierno brasileño a Reuters, no solo se contempla el encuentro de mayo entre Lula y Xi, sino que ya se ha programado otra reunión para julio en la ciudad de Río de Janeiro. Esta programación denota una intención de mantenimiento y profundización de la cooperación bilateral, resaltando que China es actualmente el principal socio comercial de Brasil, lo que hace necesario mantener diálogos en medio de situaciones globales complejas.

Un portavoz del gobierno destacó la importancia de buscar alternativas en las relaciones internacionales, especialmente en el contexto de las altas tensiones y riesgos asociados con la relación actual entre Brasil y los Estados Unidos. Con el expresidente Trump llevando al país a una política comercial más agresiva y cerrada, buscar la diversificación en alianzas diplomáticas se ha convertido en un camino natural. «Hoy, la relación con los EE. UU. es un alto nivel de riesgo, por lo que es natural buscar alternativas», señaló un diplomático, quien prefirió permanecer en el anonimato.

Por otro lado, Brasil también se encuentra trabajando en resolver un acuerdo comercial regional con la Unión Europea y promover la cooperación entre los principales países en desarrollo. Esto responde a la necesidad de establecer mecanismos que reduzcan el riesgo de una guerra arancelaria como la que estuvo presente durante la administración de Trump.

Según lo informado por Reuters, la agenda del presidente Xi en Pekín también incluye reuniones con funcionarios y líderes en América Latina y el Caribe, previstas para el 13 de mayo. Posteriormente, Xi realizará otra visita a Brasil en noviembre, un evento que se anticipa atraerá un importante número de empresarios chinos, marcando así un capítulo significativo en la relación comercial y diplomática entre Brasil y China. (Sputnik)