Ley de reciprocidad de Brasil que permite represalias comerciales
- abril 12, 2025
- 0
Lula da Silva. Xinhua En un desarrollo significativo para la política comercial de Brasil, el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sancionado la Ley de
Lula da Silva. Xinhua En un desarrollo significativo para la política comercial de Brasil, el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sancionado la Ley de
En un desarrollo significativo para la política comercial de Brasil, el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sancionado la Ley de Reciprocidad, una legislación que otorga al gobierno la facultad de implementar sanciones unilaterales en respuesta a medidas comerciales adversas impuestas por otras naciones. La ley fue aprobada por el Congreso Nacional, recibiendo apoyo tanto del gobierno como de la oposición, y se enmarca en un contexto de creciente tensión en el ámbito del comercio internacional. Lo notable es que esta ley entra en vigor sin haber enfrentado ningún veto presidencial.
Este nuevo marco legal proporciona al gobierno brasileño una base sólida para adoptar medidas enérgicas que incluyen el establecimiento de tarifas adicionales, la suspensión de concesiones comerciales o la incapacidad de cumplir con obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual, todo ello en reacción a acciones consideradas hostiles por parte de otros países.
Recientemente, Estados Unidos tomó la decisión de aumentar las tarifas de importación para productos provenientes de más de 180 países. Específicamente, Brasil se ha visto afectado con una tarifa del 10 por ciento aplicada a todos los productos, excepto aquellos que pertenecen a las categorías de acero y aluminio, que seguirán enfrentándose a una tarifa del 25 por ciento. A pesar de esta situación, hasta el momento, el gobierno brasileño no ha revelado ninguna medida específica destinada a contrarrestar las políticas fiscales de Estados Unidos.
Lula da Silva ha expresado una fuerte crítica hacia la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Aunque se considera la posibilidad de represalias por parte de Brasil, el presidente insiste en continuar con enfoques de diálogo a través de los ministerios relevantes e involucrando tanto al sector industrial como al comercio, tratando de evitar una escalada en el conflicto comercial.
La Ley de Reciprocidad establece las condiciones necesarias bajo las cuales el ejecutivo pueda adoptar medidas de reembolso que sean proporcionales al impacto económico que causen estas medidas unilaterales por parte de otros países o bloques comerciales. Sin embargo, la implementación de tales medidas deberá pasar por un proceso que incluya consultas públicas y análisis técnicos previos a su adopción. Aún así, el texto legal contempla que, en circunstancias excepcionales, el ejecutivo pueda implementar medidas provisionales de manera inmediata.
En la semana pasada, el líder de la cámara legislativa, Hugo Motta, llamó a la unidad nacional en respuesta a esta situación. «Este episodio entre Estados Unidos y Brasil debe enseñarnos, de una vez por todas, que no hay un Brasil de izquierda o de derecha en los momentos más cruciales, sino que solo hay brasileños», afirmó, subrayando la necesidad de dejar de lado las divisiones políticas y trabajar juntos en pro del país.